Diari Més

Salud

La Fundación Menssana hace un llamamiento a poner el foco en el bienestar emocional de los jóvenes

La fundación tarraconense pone el foco en el bienestar emocional de los adolescentes y alerta sobre el silencio y la presión social que viven muchos de ellos

Coincidiendo con esta jornada de concienciación, Menssana ha puesto en marcha una iniciativa participativa a su web.

Coincidiendo con esta jornada de concienciación, Menssana ha puesto en marcha una iniciativa participativa a su web.Menssana

Redacció Redacció
Publicado por

Creado:

Actualizado:

Coincidiendo con el Día Mundial de la Salud Mental, la Fundación Menssana hace un llamamiento a poner el foco en el bienestar emocional de los jóvenes y adolescentes, a un colectivo especialmente vulnerable en un contexto marcado por la presión social, la incertidumbre y el uso intensivo de las redes. Con el lema “Escuchar, acompañar, cuidar: los jóvenes también necesitan ser sentidos”, la fundación quiere recordar que la salud mental empieza mucho antes de las consultas profesionales: nace en los espacios cotidianos donde los jóvenes viven, estudian y se relacionan.

“Nos encontramos con chicos y chicas que no saben como expresar lo que sienten, que viven en silencio su malestar. Nuestra tarea es ayudarlos a ponerle palabras, a entender que pedir ayuda no es una debilidad, sino un acto de valentía,” explica Cristina Triana, presidenta de Menssana.

Desde su creación, el pasado mes de junio, la fundación ha atendido a varios jóvenes del Campo de Tarragona y sus familias, ofreciendo acompañamiento psicológico, orientación y talleres preventivos. El objetivo es romper el estigma que todavía rodea la salud mental y generar una red de apoyo entre iguales, profesionales y familias.

Coincidiendo con esta jornada de concienciación, Menssana ha puesto en marcha una iniciativa participativa en su web, donde invita a los propios jóvenes a compartir testimonios reales sobre cómo viven su salud mental. “Cuando una persona joven se atreve a decir ‘no estoy bien’, toda la sociedad tiene la responsabilidad de escucharla. Sólo así podremos construir comunidades más empáticas y saludables”, añade Triana.

Con sede en la calle Sant Francesc de Tarragona, Menssana ofrece atención psicológica a jóvenes de 12 a 30 años, tanto derivados por servicios públicos como a título particular. Los adolescentes en riesgo de exclusión social sólo pagan una cuota simbólica de cinco euros por sesión, mientras que los usuarios sin vulnerabilidad económica contribuyen con 65 euros, una aportación que al mismo tiempo financia la atención a un joven sin recursos.

Esta fundación sin ánimo de lucro, se financia gracias a donaciones de empresas, particulares y administraciones y centra su tarea en la prevención, el acompañamiento y la formación de familias, ofreciendo herramientas, para que padres, madres y tutores puedan ayudar a sus hijos en esta etapa crucial para el desarrollo.

tracking