Diari Més

Municipal

El Ayuntamiento propone 34 acciones valoradas en 25 millones para revitalizar la Part Baixa

Entre las propuestas está la urbanización del eje comercial Prim-Apodaca o la mejora del entorno de la estación de trenes

Imagen aérea de la Part Baixa.

Imagen aérea de la Part Baixa.Ayuntamiento Tarragona

Redacció Redacció
Publicado por

Creado:

Actualizado:

El alcalde de Tarragona Rubén Viñuales ha presentado este jueves las líneas maestras de la propuesta de la ciudad a la convocatoria del Plan de Barrios y Villas 2025-29 impulsado por el gobierno de la Generalitat. Viñuales ha destacado que «el Plan de Barrios nos permitirá llevar a cabo una transformación integral de la Part Baixa, conservando la esencia de una de las zonas con más carácter de la ciudad, y así reafirmamos y cumplimos nuestro compromiso con el barrio».

Además, el alcalde ha querido poner el acento en «que no se trata sólo de un listado de grandes obras, si no que las acciones sociocomunitarias para tejer redes entre los vecinos y vecinas tienen un peso muy importante». Y ha añadido que «las actuaciones en clave de patrimonio y la apuesta por los espacios verdes son los otros retos del Plan de Barrios de la Part Baixa».

Finalmente, el alcalde Rubén Viñuales ha querido incidir en que «este no es sólo un plan para la Part Baixa, es un plan que irradiará en toda la ciudad, es un plan de mejora de Tarragona. Queremos que la gente de la Part Alta, del Centro o las personas que nos visiten tengan motivos para pasear y disfrutar de la Part Baixa».

El proyecto incluye actuaciones divididas en tres ejes. El primero incluye las transformaciones físicas, ya esté en el ámbito del urbanismo, la vivienda y la eficiencia energética e hídrica. El segundo eje está dedicado en acciones de transición ecológica, en actuaciones de emergencia climática, infraestructura verde urbana, servicios ambientales y economía circular y finalmente, el último eje que incluye las acciones sociocomunitarias, como aquellas relacionadas con la reducción de las desigualdades sociales, la equidad de género, salud y educación y economía y empleo. En total, se presentan 34 actuaciones con un coste total de 25.000.000 euros en cinco años (2026-30), la mitad de los cuales los aportaría la Generalitat y el otro el Ayuntamiento.

Grandes transformaciones

El Plan de Barrios incluye diferentes transformaciones de la Part Baixa, entre ellas la urbanización del eje comercial Prim-Apodaca, con un presupuesto de 3,1 M€. También destaca la urbanización del entorno del Teatro Romano – calles Caputxins y Sant Magí- que contribuirá a poner en valor los restos arqueológicos y que tiene un presupuesto de más de 1,3 M €.

Otro espacio que se transformará es la plaza del Palau de Congressos, con una intervención que supondrá la rehabilitación integral de la cubierta, y una mejora de los accesos. También está prevista la mejora del entorno de la estación de trenes, con un presupuesto de 1,2M€, que incluye la instalación de un ascensor que conectará Pompeu Fabra con Pons d'Icart. También se han previsto la instalación de un ascensor en los jardines de la calle Vapor con el fin de superar el fuerte desnivel entre la Part Baixa y el centro de la ciudad.

Parque de vivienda

El plan incorpora diferentes líneas con el fin de contribuir a la mejora del parque de vivienda del barrio que está envejecido. Por eso se activarán diferentes líneas de subvenciones. La primera dedicada a incentivar la mejora de cocinas y baños, otra para implementar medidas de eficiencia energética en las fachadas, otra para adquirir electrodomésticos clase A, y finalmente un plan de ayudas por la instalación de ascensores y eliminación de barreras arquitectónicas.

Una Part Baixa más verde y resiliente

La propuesta por el Plan de Barrios incluye la parte de las obras del nuevo colector de pluviales de la Part Baixa, que se encuentra dentro del ámbito. Esta infraestructura ambiciosa contribuirá a mejorar las inundaciones que afectan al barrio durante los episodios de lluvias. En este sentido también se incorpora el proyecto de la conexión del recolector de la plaza de los Carros.

Un barrio más resiliente, también pasa por ampliar espacios verdes. En este sentido se proyecta un nuevo pulmón verde en Zamenhoff. La intervención tendrá un coste de más de 2 millones de euros.

Equipamientos

El Plan de Barrios incluye la creación del Centro Cívico de la Part Baixa en el Antiguo Hotel de Entidades. Con la reforma de la plaza del Palacio de Congresos, y la instalación del ascensor que conectará la calle Pompeu Fabra con la plaza, se dispondrá de un centro cívico bien conectado. También se incluye la segunda fase de la rehabilitación del equipamiento de Santiyán, que se convertirá en el epicentro de las acciones sociocomunitarias del Plan de Barrios.

La propuesta del Ayuntamiento tiene un fuerte componente sociocomunitario. Entre las diferentes acciones planteadas, destaca la creación del espacio Cornèlia dedicado a las mujeres, que se ubicaría en el equipamiento de Santiyan y que quiere convertirse en un punto de encuentro para todas las mujeres de la ciudad. Un espacio de asesoramiento, pero que también puede acoger conferencias o formaciones.

También se ha planificado un programa para combatir la soledad no querida desde un enfoque 360 grados. El proyecto tiene como finalidad prevenir y reducir las situaciones de soledad no querida y aislamiento social, poniendo a las personas en el centro y generando espacios de apoyo y comunidad.

tracking