Diari Més

Patrimonio

Nacho García: «Aprobaremos los estatutos del Consorcio este mes»

El consistorio estudia qué técnicos municipales podrán formar parte del nuevo ente y donde se ubicarán

El conseller de Patrimoni, Nacho García

El conseller de Patrimoni, Nacho GarcíaGerard Marti Roig

Oriol Castro
Publicado por

Creado:

Actualizado:

El Ayuntamiento de Tarragona aprobará este mes los estatus del Consorcio del Patrimonio Romano de Tàrraco. El consistorio lo hará en un consejo plenario extraordinario que se celebrará el próximo 27 de octubre. Este será un paso clave para empezar a dar forma al órgano que tiene que regir el ente. «Nos damos un año y pico de margen para trabajar y definir la creación del Consorcio. Habrá primero una dirección que es la que tiene que definir el organigrama definitivo», explica Nacho García Latorre, conseller de Patrimonio, en declaraciones en Diario Más.

Mientras tanto, el Ayuntamiento ya ha arrancado la maquinaria interna para discernir a qué trabajadores municipales formarán parte del ente. «Los técnicos de la casa no sólo trabajan sobre el patrimonio romano, sino que también trabajan otros patrimonios, informan de licencias, de proyectos municipales, entre otros,» expone al conseller. En este sentido, el consistorio repasará las funciones de cada técnico municipal para poder decidir cuáles pasarán al Consorcio. «De igual forma que con los subalternos. Son ellos quien no sólo abren los monumentos declarados Patrimonio de la Humanidad, sino que abren la Casa Canales también o abrían Casa Castellarnau. Y los volveremos a necesitar. Tenemos que decidir cuántos se traspasarán y cuántas plazas se tendrán que crear nuevas en este Consorcio», indica el edil tarraconense.

Lo que queda claro es que los trabajadores tanto del Museo de Historia de la ciudad y del Museo Nacional Arqueológico (MNAT) se integrarán al Consorcio. Hay que recordar que, hasta ahora, los dos recintos han funcionado por separado. Con el nuevo ente, todo formará parte de la misma institución. Según lo que se informó a los medios de comunicación en septiembre, el año 2028 se prevé que haya 89 personas trabajando por el Consorcio de Tàrraco: 52 provenientes del Ayuntamiento de Tarragona, 28 provenientes de la Generalitat y 9 nuevas incorporaciones, todas ellas previstas para el 2026. Una incógnita todavía también es donde se ubicarán estos trabajadores. En principio, estará en dependencias municipales y la Casa Castellarnau, después de la reforma, podría ser una opción.

Nuevo director del MNAT

Con respecto al MNAT, recientemente ha salido publicado el concurso para encontrar a un nuevo director/a del museo, ya que la actual, Mònica Borrell, pasa a ser directora del Museo Arqueológico de Cataluña. El contrato que se ofrece tiene una vigencia de cinco años.

Más allá de los estatutos y los trabajadores, el otro gran flec que quedará pendiente para el Consorcio serán los convenios entre las diferentes instituciones que formarán parte. «El Arzobispado tendrá un papel de propietario de muchos espacios y veremos en qué condiciones porque tenemos que redactar los convenios», expone García Latorre. Con respecto a la Diputación, su papel será económico. «Pensando en un concepto territorial del Patrimonio Mundial. Muchas veces nos centramos en Tarragona, pero la declaración de la Unesco va más allá de la ciudad y llega a Roda de Berà, a Altafulla y a Constantí. La idea es que la Diputación sirva de paraguas para todos estos ayuntamientos dentro del Consorcio», añade el conseller.

En todo caso, todavía se tiene que cerrar el convenio de colaboración económica con el ente supramunicipal. En la presentación del Consorcio en septiembre, se notificó que la aportación de la Diputación sería de cien mil euros anuales. Hay que tener en cuenta que la aportación necesaria de las entidades consorciadas para hacer sostenible al Consorcio el próximo año se prevé que sea de 5,02 millones de euros. De estos, 2,15 serán aportados por el Ayuntamiento de Tarragona, 2,17 serán aportados por la Generalitat de Catalunya. El resto, 600.000 euros, irán a cargo de la Generalitat para los gastos de personal y de funcionamiento. Con respecto al Ministerio, invertirá 12 millones de euros en el patrimonio romano tarraconense hasta el 2027. Después de este periodo, se tiene que concretar su aportación.

Grandes intervenciones

Para el Ayuntamiento, la llegada de este Consorcio, largamente esperado, supondrá un alivio con respecto a las responsabilidades económicas que supone el mantenimiento del patrimonio romano. «Nos permitirá destinar recursos municipales a otros patrimonios que hemos dejado de lado», explica García Latorre. En este sentido, el edil expresa que el nuevo convenio entre administraciones llegará cuando las grandes intervenciones ya se hayan hecho. «Todo lo que es la intervención romana en los grandes monumentos declarados Patrimonio de la Humanidad no las damos por finalizadas. Ahora bien, las grandes inversiones seguramente ya se han hecho a expensas del Anfiteatro», concluye.

tracking