Investigación
Investigadores de la URV diseñan unas etiquetas para tapones de corcho que no se pueden clonar
El método diseñado permite identificar los productos por radiofrecuencia y evitar falsificaciones

Etiquetas RFID de grafeno desarrolladas por la URV grabadas en los tapones de corcho
Investigadores de la URV han creado un método para imprimir etiquetas en los tapones de corcho que no se pueden clonar ni copiar. El método evita falsificaciones en productos enológicos, «un problema creciente» que se ha «acentuado» con el comercio electrónico.
El equipo de la URV ha diseñado un procedimiento de tecnología de identificación por radiofrecuencia. Con un fajo láser se graba un dibujo o prototipo en el tapón. Los átomos de carbono del corcho se convierten en grafeno, un material con conductividad eléctrica mucho más alta que el carbón o el grafito. Con la conductividad del grafeno y una electrodeposición de níquel se genera una «firma única» en el tapón de la botella que se puede verificar con un sistema específico creado también por el equipo de la URV.
Aunque existen varias técnicas para certificar la autenticidad de un bien - hologramas, códigos QR o etiquetas RFID (acrónimo en inglés de identificación por radiofrecuencia-, también hay métodos para falsificarlas. Los productos de alta gama son especialmente susceptibles de las falsificaciones y la URV propone una fórmula para combatir esta amenaza. Los investigadores del departamento de Ingeniería Eléctrica, Electrónica y Automática han mejorado la tecnología RFID con una superficie inclonable de grafeno.
Se trata de un procedimiento compatible con varias superficies y aplicable a varios sectores, como el farmacéutico, el alimentario o el de la moda, pero el primer prototipo desarrollado sirve para identificar botellas de vino. El grupo de investigación NEPHOS crea una «firma única», «una huella digital de radiofrecuencia, extremadamente difícil de reproducir». Para identificarla también han diseñado un sistema específico para leer y verificar la autenticidad de las etiquetas. Es un prototipo que sujeta la botella y la hace girar mientras aplica ondas de radio en el tapón y lee como la etiqueta las modula.