Política
El acto de constitución de la nueva asociación metropolitana se aplaza hasta el día 31
Se ha dado una semana de margen para los municipios que todavía no han aprobado los estatutos del nuevo ente

Reunión para hablar sobre el área metropolitana.
La nueva asociación encargada de impulsar el Área Metropolitana del Camp de Tarragona se constituirá, finalmente, el próximo viernes 31 de octubre. Es decir, una semana después de lo que se había previsto inicialmente. Fuentes consultadas por el Diari Més explican que se ha decidido aplazar la fecha para «dar más tiempo a los ayuntamientos miembros que todavía no han aprobado los estatutos del nuevo ente». Es el caso de Tarragona, donde se convocará un pleno extraordinario el próximo día 27 para dar su aval a la propuesta redactada por los técnicos de la Diputación.
El pasado 23 de junio, los municipios del Grupo Impulsor acordaron la creación de una asociación de entes locales para dar continuidad al proyecto metropolitano. Esta estará integrada por los ayuntamientos de Cambrils, la Canonja, Constantí, Reus Salou, Tarragona y Valls; a la espera de conocer si Vila-seca se acaba adhiriendo. Según ha podido saber este medio, el consistorio villa-secano, que exigía «recuperar la confianza» después de la polémica por la estación Intermodal, ha recibido y leído los estatutos de la nueva asociación. Sin embargo, su participación parece complicada.
Quien no formará parte, será la Diputación. Eso sí, dará apoyo económico y técnico desde fuera, a través de un convenio de colaboración. De hecho, se ha encargado de redactar los estatutos del futuro organismo. Los ayuntamientos miembros se comprometieron a aprobar, por lleno, este reglamento antes de celebrar el acto de formalización del nuevo ente, que tenía que tener lugar el próximo 20 de octubre en la Canonja, que se convertirá en la sede de la asociación.
Finalmente, los municipios tendrán una semana más para avalar los estatutos, que regulan, entre otros, la incorporación de nuevos consistorios o la participación de otras entidades públicas y privadas que no pueden integrarse como socios. Por ejemplo, el Puerto de Tarragona, Pimec, ImpulsCatSud o la URV, los cuales ya han mostrado interés en formar parte de algunos grupos de trabajo. En el texto, también se definen las cuotas a pagar por parte de los miembros. Con el fin de hacerlo lo más equitativo posible, se han establecido diferentes tramos que irán en función del número de habitantes. La Diputación ha trabajado el texto final con el grupo de secretarios e interventores de los ayuntamientos del Grupo Impulsor.