Diari Més

Ciencia

La URV, primera de Cataluña y del Estado español en investigadores influyentes según Stanford

La clasificación, elaborada a partido del listado que publica la Universidad de Stanford con datos de 2024, se hace respecto de toda la carrera del personal docente e investigador permanente de cada universidad

En total son 50 los investigadores e investigadoras que aparecen a los rankings

En total son 50 los investigadores e investigadoras que aparecen a los rankingsURV

Publicado por

Creado:

Actualizado:

La Universidad Rovira y Virgili (URV) ha situado 50 investigadores e investigadoras entre los más influyentes del mundo, según el ranking elaborado por la Universidad de Stanford con datos de 2024, convirtiéndose por primera vez en la primera universidad de Cataluña y del Estado español con respecto al índice de influencia con respecto al personal docente e investigador permanente.

La clasificación de Stanford tiene en cuenta dos perspectivas: la actividad de toda la carrera académica y el impacto del último año. En la primera, 39 investigadores de la URV figuran entre los 230.333 investigadores del mundo; en la segunda, correspondiente a 2024, hay 32 de 236.313. A partir de estos datos, la URV lidera las listas catalanas y españolas con respecto al impacto acumulado durante toda la trayectoria investigadora. En cambio, en citas|citaciones del último año, ocupa la cuarta posición en Cataluña y la quinta en España.

Para establecer los índices, Stanford ha tenido en cuenta varios factores, como el orden de aparición en las firmas de los artículos o las auto-citas|auto-citaciones, y ha normalizado los datos según la plantilla de personal docente e investigador permanente de cada universidad. De esta manera, los 50 investigadores de la URV incluidos a los rankings reflejan el impacto relativo de la investigación de la institución. Entre ellos, 21 aparecen tanto en la lista de toda la trayectoria como en la del último año, y 7 están entre los veinte investigadores más influyentes de su campo a todo el Estado si sólo se tiene en cuenta el 2024.

Con respecto a la edad de los investigadores, la media es de 54,9 años para los más influyentes en el último año y se sube hasta 59,4 años cuando se considera toda la carrera investigadora.

tracking