Sociedad
Ponent se abre caminos hacia el mundo laboral
Ayer Torreforta fue la primera paradade la Semana del Empleo de Tarragona Impulsa, que recorrerá diferentes barrios de Ponent

Una asistente se informa en la Feria de Oportunidades de que tuvo lugar ayer en el Centro Cívico de Torreforta
Trípticos, contactos, consejos y oportunidades. Ayer por la mañana nadie salía del Centro Cívico de Torreforta con las manos vacías. Al menos una sesentena de personas visitaron el espacio para formar parte de la primera jornada de la Semana del Empleo en los Barrios de Ponent, una nueva iniciativa de Tarragona Impulsa, organizada con el objetivo de acercar los recursos formativos y de orientación laboral del Ayuntamiento a estos barrios.
En el patio interior del centro, la Feria de Oportunidades ofrecía a los asistentes un circuito de diferentes servicios y entidades, mientras que en el salón de actos podían encontrar inspiración gracias a la ponencia Caminos de éxito en los Barrios de Ponent, donde varios testimonios compartían sus historias.
«El modelo a seguir es este. Salir de los despachos e ir a los barrios, acercar los recursos a la gente. El contacto directo con las entidades y ver ejemplos reales de vecinos y vecinas que han encontrado trabajo es muy motivador», explicaba la consellera de Turismo, Promoción Económica y Comercio, Montse Adan.
La Celeste Esteller estaba de acuerdo. «Ha estado muy bien, no sabía si podría venir, pero me alegro de haberlo hecho», comentaba. Este año Esteller, que tiene 46 años, está completando sus estudios de ESO, hecho que complica su búsqueda. La charla, explica, lo ha motivado de cara al próximo año. Estudiar nunca ha sido mi fuerte, pero ahora lo estoy intentando. Cuando acabe, me gustaría hacer algún curso de cocina y dedicarme si puedo», explicaba.
La Nazaret Gómez y sus compañeros también son estudiantes. De hecho, fueron sus profesores del instituto los que les recomendaron asistir. Sólo tienen 17 años, pero quieren estar preparados a la hora de incorporarse en el mundo laboral. «Nos ha servido mucho para ver qué pasos tenemos que seguir. Nos han orientado bien, nos han dado sus números de contacto y tenemos ganas de empezar», aseguraba la joven.
Mamadou Diakite y Driss Guraich también se enteraron gracias a su profesor. «Nos avisó por el grupo de WhatsApp y decidimos venir, a ver si teníamos suerte», comentaba Diakite.
«Estudiamos Organización y Gestión de Almacenes, pero quiero seguir formándome y hacer el grado de Ingeniería Mecánica. Me gustaría trabajar para alguna empresa automovilística», explicaba el joven. «Está yendo bien, aunque es un poco complicado comunicarse», admitía Guraich, que hace dos años que llegó de Marruecos.
El reto de empezar de cero
Hace poco más de un año que Araceli Vergara se marchó del Perú para empezar una nueva vida en Tarragona. En su caso, la lengua no es un problema, pero eso no quiere decir que no haya encontrado otras trabas. «Soy ingeniera agroindustrial, pero aquí el título no es válido. Yo era jefa de control de calidad en empresas pesqueras, tengo 18 años de experiencia... pero aquí toca empezar de cero», apuntaba.
«Trabajaré de lo que sea. Estoy estudiando catalán para examinarme del B2 y también estoy inscrita en un curso de herramientas digitales aquí en el Centro Cívico. De hecho, ahora mismo estoy aprovechando mis minutos de recreo», explicaba.
Les charladas y talleres continuarán hoy y mañana en el Centro Cívico de Bonavista, mientras que el jueves las actividades harán paro en el Espai de Trobada de Campclar. El viernes la Semana del Empleo culminará en el Palau Firal i de Congressos con la 13.ª Jornada de Tarragona Impulsa.