Limpieza
Convocan una manifestación para reclamar una Tarragona «limpia» el próximo 15 de noviembre
El Ayuntamiento contratará auditores para controlar la transición entre FCC y Urbaser

Los vecinos de Sant Pere y Sant Pau reclaman más limpieza en el barrio
La Plataforma por una Tarragona Neta y la Federación de Asociaciones de Vecinos de Tarragona han convocado una manifestación para el próximo 15 de noviembre. La limpieza sigue siendo una preocupación entre los tarraconenses, mientras el Ayuntamiento prepara todo para que se noten las mejoras a partir de noviembre, cuando entre en funcionamiento el nuevo contrato de la limpieza, a cargo de Urbaser.
Les dos entidades también presentarán una moción al consistorio donde reclaman mejoras al servicio de limpieza por toda la ciudad. «La ciudad necesita una respuesta firme, coordinada y sostenida, que combine más recursos, más control, más civismo y más transparencia. Y sobre todo, una actuación para toda Tarragona, tanto en el centro como en los barrios, garantizando los mismos estándares de limpieza y desinfección en toda la ciudad, sin diferencias ni zonas olvidadas, exponen al documento. Además, la Plataforma ha pedido reabrir el expediente que reclamó al Síndic de Greuges por la situación con la limpieza en la ciudad. La entidad pública ha accedido. La entidad reclamaba que un técnico del Síndico visitara Tarragona y comprobara sus quejas y reclamaciones.
Más allá, una zona donde crecen las críticas con los servicios de la limpieza es Sant Pere i Sant Pau. Concretamente en la zona de los Bloques Uruguay, delante de el colegio Marcel·lí Domingo, y los bloques Cerdeña.
Quejas en SPiSP
«Es una zona que desde hace un tiempo está muy sucia y abandonada. Si el centro de la ciudad está sucio, los barrios estamos todavía más dejados», expresa Carme, vecina de los bloques. «Muchas veces no puedes tirar la basura porque los contenedores están llenos. Sant Pere i Sant Pau es el barrio más abandonado de Tarragona», explica Ramón González, otro vecino. «Todo está muy sucio y no se tiene que ser incívico. Ahora bien, muchos contenedores van con el pie y personas con movilidad reducida como yo no les podemos utilizar», explica Sonia Moscoso, vecina que va en silla de ruedas. Muchos padres se quejan de que la peste de los contenedores entra en las aulas de la escuela. «Da asco», denuncian.
Unos cambios y mejoras que el Ayuntamiento espera satisfacer una vez entre la nueva empresa encargada del servicio. De hecho, la manifestación se celebrará pocos días después de que el nuevo contrato entre en funcionamiento.
«Transición ordenada»
De hecho, el consistorio tarraconense trabaja desde hace meses al conseguir una «transición ordenada» entre las dos empresas de la basura: FCC y Urbaser. En este sentido, el Ayuntamiento ha licitado un contrato para contratar auditores que controlen el proceso de cambio entre las compañías. «La complejidad técnica y económica de este tipo de contratos, así como la multiplicidad de activos, personal y procesos implicados en la transición, hace necesario reforzar las tareas de control que ejerce la Intervención Municipal», explica el consistorio al informe justificativo. El presupuesto de la licitación es de 17.968,50 euros con IVA.