Movilidad
«Completo»: El parking Torroja hace tres meses que llega al pleno cada día
El espacio también se llenó durante la gran semana de las fiestas de Santa Tecla

Imagen del aparcamiento municipal Torroja.
El aparcamiento del paseo Torroja acumula tres meses totalmente pleno diariamente. Los tarraconenses y los visitantes de fuera de la ciudad ya conocen el espacio y el cambio tarifario y las cifras muestran que se utiliza y mucho. Según datos de la Empresa Municipal de Transportes en los meses de julio, agosto y septiembre diariamente se ha llegado al 100% de ocupación. Para ponerlo en comparación, las ocupaciones máximas a los cuales se llegaban en estos meses el año pasado eran del 70 o el 80%. Con respecto a la media de todas las horas, el parking se sitúa en las 50 plazas actualmente. Hace un año, eran sólo una veintena de vehículos por término medio en el aparcamiento.
Sonia Orts, presidenta del EMT, ya defendió el cambio de tarifa a un euro como una iniciativa «pensada con responsabilidad para garantizar la estabilidad de los Fondos Next Generation». Según Orts, el objetivo del nuevo modelo tarifario es «mejorar la movilidad y facilitar el día a día de los vecinos y vecinas de la Parte Alta», a más de «garantizar una rotación razonable y favorecer que todo el mundo, viva donde viva, tenga una alternativa accesible y asequible para acceder a la Parte Alta». Una situación que el grupo municipal de Esquerra Republicana de Cataluña alertó, ya que consideraban que las tarifas que se aplicaban no eran las correctas y que, si no se llegaba a un mínimo de ocupación, había riesgo de perder la subvención europea que hizo posible la ampliación del espacio.
La presidenta del EMT ha destacado que la iniciativa busca «dar valor en el aparcamiento Torroja como infraestructura estratégica para la movilidad del centro histórico, reducir la presión de vehículos a las calles y mejorar la convivencia entre peatones y coches». Los trabajos de ampliación del aparcamiento tuvieron un coste de casi 1,8 millones de euros, de los cuales 1,2 fueron provenientes de los fondos europeos.
Con todo, los otros aparcamientos municipales de Tarragona también tienen muchos pretendientes. Uno también en la Parte Alta como es el de Saavedra tiene una extensa lista de espera para conseguir una plaza. El aparcamiento en la plaza Imperial Tàrraco también es uno de los más solicitados.
El caso de Bastos
Un aparcamiento municipal que hace meses que vive una situación inusual es el de Francesc Bastos. El espacio se cerró porque se tenía que desmontar la parte superior, los trabajos se alargaron y el parking y sus abonados todavía no han vuelto a la normalidad. Desde el plano político también se ha puesto sobre la mesa en varias ocasiones ubicar el CAP Jaime I.
Más allá, los aparcamientos de Cataluña y Lluís Companys también tienen cola para conseguir una plaza, aunque la espera es más corta. Con todo, el Ayuntamiento ofrece unos 1.500 abonos.