Sociedad
Tarragona recibe a los cónsules de más de 30 países en el marco de la celebración de los 25 años como Patrimonio Mundial
Los representantes visitan los principales monumentos de la Part Alta, como la volta del Pallol y el Passeig Arqueològic

Tarragona celebra este año el 25 aniversario de la declaración de su conjunto arqueológico como Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO.
Tarragona ha acogido este lunes una visita institucional de gran simbolismo internacional con motivo del 25º aniversario de la declaración del conjunto arqueológico de Tarraco como Patrimonio Mundial por la UNESCO. Más de 30 cónsules y representantes consulares de países de Europa, América, Asia y África han recorrido los principales espacios patrimoniales de la Part Alta, en un acto organizado por el Ayuntamiento y acompañado por autoridades autonómicas y estatales.
El alcalde Rubén Viñuales ha dado la bienvenida a los asistentes destacando el papel de la ciudad como “un viaje en el tiempo” que ahora se presenta al mundo, y ha hecho un llamamiento a los diplomáticos para que se conviertan en embajadores de Tarragona en sus respectivos países. Durante el recorrido, los invitados han visitado lugares emblemáticos como la Volta del Pallol, el Passeig Arqueològic, las murallas romanas y la sala del sarcófago de Hipólito en el Pretorio.
El delegado del Gobierno en Cataluña, Carlos Prieto, ha aprovechado la jornada per reafirmar el posicionamiento de Tarragona como “el segundo gran polo económico, cultural y turístico de Cataluña”, citando infraestructuras clave como el puerto, el aeropuerto de Reus y el complejo petroquímico. Prieto ha recordado la inversión de 20 millones de euros para la futura biblioteca pública en la Tabacalera y otros 19 millones para proyectos museográficos vinculados al patrimonio romano.
La jornada ha servido también para poner en valor la cooperación institucional entre el Estado, la Generalitat y el Ayuntamiento para proteger y proyectar el legado de Tarraco. La puesta en marcha del Consorcio para la Gestión del Patrimonio Romà, prevista para 2027, se presenta como una herramienta clave para canalizar estas inversiones. En palabras del delegado Prieto, “Tarragona está de moda, y lo está porque ha sabido cuidar su historia y proyectarla hacia el futuro”.