Judicial
Un juez investiga un administrador de Tarragona por desviar 136.000 euros de una comunidad
El exgestor de El Catllar está acusado de irregularidades, falsedad documental y de dejar deudas de más de 25.000 euros

Imagen de la Audiencia de Tarragona
Un juez investiga un administrador de fincas de Tarragona a raíz de la querella de una urbanización de El Catllar que lo acusa de desviar 136.000 euros de la comunidad, entre los años 2013 y 2022, y de haber dejado más de 25.000 euros en deudas.
En un auto, en que ha tenido acceso EFE, el titular del Juzgado de Instrucción número 2 de Tarragona acuerda admitir a trámite la querella y citar como investigado para el próximo mes de noviembre el administrador, Leandro R., por los delitos de apropiación indebida, administración desleal y falsedad documental.
El juez, además, ha encargado a la Policía Nacional un informe patrimonial integral sobre el investigado, a quien el Colegio de Administradores de Fincas de Tarragona ya ha abierto un expediente informativo sancionador.
El investigado fue administrador de la comunidad de propietarios de la Urbanización Mas d'En Gerembí del Catllar entre el 2013 y el 2022, cuando fue relevado por opacidad en su gestión y para no facilitar información sobre la situación contable de la finca.
La comunidad de vecinos presentó entonces en los juzgados una querella, en la cual ha tenido acceso EFE, en que acusa a Leandro R. de «múltiples irregularidades» durante su gestión como secretario-administrador y desvió «importantes sumas» de dinero de la cuenta bancaria de los vecinos, «sin justificación documental ni rendición de cuentas».
Además, añade la denuncia, el administrador eludió su obligación de convocar juntas de propietarios y dejó de presentar liquidaciones del canon del agua a la Agencia Catalana del Agua (ACA), cosa que los ha dejado deudas que superan los 25.000 euros.
De hecho, sostiene la querella, cuando el investigado abandonó el cargo, la comunidad de Mas d'En Gerembí «se encontró con deudas en vía ejecutiva y embargos en la cuenta bancaria, sin explicación por parte del administrador».
Transferencias no justificadas
En concreto, la junta vecinal ha detectado entre los años 2013 y 2022 múltiples transferencias no justificadas desde las cuentas de la comunidad que ascienden a 136.000 euros, algunas con el administrador como beneficiario y otros con destino a otras comunidades.
La querella sostiene también que el administrador confeccionó un documento falso para simular la celebración de una junta extraordinaria en el 2019, que nunca había sido convocada, con la finalidad de «dotar de apariencia de legitimidad su actuación y facilitar así el manejo opaco de los fondos comunitarios».
Según la denuncia, después de ser destituido como administrador, el investigado se ha negado «de manera sistemática» a entregar la documentación contable, administrativa y bancaria de su comunidad y a rendir cuentas de sus ocho años de gestión.
Los vecinos acusan también al administrador de contratar de forma unilateral una nueva compañía suministradora de electricidad con condiciones más onerosas, cuyos recibos impagados han derivado en una deuda de más de 2.000 euros.
En marzo de 2023, el administrador acabó pagando a los vecinos de Mas d'En Gerembí un total de 9.619 euros a cuenta de la deuda contraída por la urbanización con el ACA, un gesto que según la querella constituye un «indicativo inequívoco de su responsabilidad personal» en la misma.
Además de citar a declarar el investigado y los vecinos, si procede como testigos, el juez ha requerido a Caixabank que lo informe de todos los movimientos de la cuenta de la comunidad de vecinos entre los años 2013 y 2022 y ha encargado una pericial contable sobre la misma.