Diari Més

Gastronomía

El Congreso del Romesco se repetirá el próximo año

La primera edición suma más de 200 participantes y ponentes destacados

El presidente del Comité Científico, Txaber Allué, interviene en el congreso del romesco

El presidente del Comité Científico, Txaber Allué, interviene en el congreso del romesco

Redacció Redacció
Publicado por

Creado:

Actualizado:

El I Congreso de Investigación Técnicocultural del Romesco ha cerrado este jueves su primera edición con éxito y la confirmación que se repetirá el próximo año. Organizado por el Patronato Municipal de Turismo y financiado con fondos europeos Next Generation, ha superado a los 200 participantes entre ponentes, profesionales, académicos e inscritos. Durante dos jornadas, el Palacio de Congresos ha sido escenario de mesas redondas, ponencias y sesiones de cocina con figuras de primer nivel de la alta gastronomía y de la investigación. Entre los chefs había Eduard Xatruch (Disfrutar, 3* Michelin), Jordi Vilà (Alkimia, 1*), Arnau Bosch (Can Bosch, 1*), Rafel Muria (Quatre Molins, 1*), Jeroni Castell (Les Moles, 1*), Vicent Guimerà (L'Antic Molí, 1*) o Josep Moreno (Deliranto, 1*), que compartieron escenario con expertos como Xavier Medina (Cátedra UNESCO) o Toni Massanés (Fundación Alícia).

En la clausura, el alcalde Rubén Viñuales remarcó que «ha sido un éxito y no queremos que sea flor de un día, queremos que haya un jardín de romesco». La consellera de Turismo, Montse Adan, destacó que el congreso «ha servido para asentar las bases de un camino con acciones concretas que tenemos que seguir trabajando». El presidente del comité científico, Txaber Allué, añadió que «tenemos mucho trabajo por hacer y nos tenemos que creer la potencia gastronómica que somos». Por su parte, el director general de la Generalitat, Joan Gòdia, expresó «el compromiso sincero» de colaborar en futuras ediciones.

El programa combinó investigación académica y tradición popular, con degustaciones de vinos de la DON Tarragona y aceites DOP Siurana, así como la sesión Gastrosabias, que dio voz a mujeres que han transmitido la elaboración del romesco. La dimensión internacional la aportó Roberto Panizza, referente en la promoción del pesto genovés, con estrategias para internacionalizar la salsa tradicional.

tracking