Diari Més

Política

Garreta o Puig: ERC escoge a su hombre para la alcaldía

Les primarias de los republicanos se celebrarán este sábado

Jarrete y Monte lucharán por ser el alcaldable de ERC

Jarrete y Monte lucharán por ser el alcaldable de ERCGerard Marti Roig

Oriol Castro
Publicado por

Creado:

Actualizado:

Este sábado la sección local de Esquerra Republicana de Cataluña celebrará elecciones primarias para escoger a su hombre para intentar recuperar la alcaldía de Tarragona en el 2027. La postulación de Xavi Puig era esperable, después de ser una punta de lanza del grupo municipal esta legislatura. La de Saül Garreta no lo era tanto. El expresidente del Puerto busca dar un giro a las políticas republicanas en la ciudad. Les municipales se acercan cada vez más.

¿Su proyecto lo considera continuista o rompedor con el legado del alcalde Ricomà? ¿Por qué?

Saül Garreta: «Yo prefiero hablar del legado de Esquerra. Eso no va de proyectos personales, es un proyecto colectivo, y yo soy jugador de equipo. Ahora toca mirar adelante, porque lo que se tenía que hacer en el 2019 no es lo mismo que en el 2027. Del pasado, lo que tenemos es una base magnífica a partir de la cual dar el salto que necesitamos para conseguir recuperar la alcaldía. Y estas primarias son parte del proceso, un revulsivo que tiene que servir para reforzar el partido y encarar las próximas elecciones municipales con más fuerza».

Xavi Puig: «Nuestro proyecto se ha construido a partir del diálogo con la ciudad a lo largo de estos años y se basa en una transformación profundamente republicana: llenar de vida Tarragona y compartir el timón con la gente. Un buen proyecto de ciudad no se improvisa, y este parte de todo el capital político y complicidad adquiridos con Tarragona por parte de este grupo de personas, militantes y no militantes, que pasaron de 0 concejales al gobierno más importante que ha tenido ERC desde la Segunda República. Efectivamente, he formado parte de este equipo y hoy me pongo a disposición para garantizar que este valioso legado, esta transformación republicana en favor de la cohesión y la sostenibilidad, saquen adelante con la máxima ambición».

¿Qué equipo lo acompañará? ¿Cree que su perfil y su candidatura conecta más con el mundo empresarial o con el ciudadano de calle?

SG: «Hombre, yo soy hombre de la calle, no fastidiemos. ¿No está más desconectado de la calle quién ha sido toda la vida a la política? Hace más de 25 años que soy autónomo, que sé qué es levantarme por la mañana y no saber si habrá trabajo o no habrá, que pago nóminas y que arriesgo para sacar proyectos adelante. En buena medida, caray, somos los autónomos los que levantamos este país. Con respecto al equipo, cuento con el conjunto de la militancia, que hemos conseguido doblar durante los últimos meses, haciendo de Tarragona la sección local mayor de Cataluña después de la del Eixample en Barcelona. No puede ser, como ha pasado los últimos tiempos, que sólo decida un pequeño grupo sin tener en cuenta a la mayoría».

XP: «Esquerra siempre tiene que ser el referente de este “ciudadano de la calle”, que engloba las clases trabajadoras, clases medias y también, ya lo creo que sí, los emprendedores. Pero el mundo empresarial es tan diverso como cualquier otro sector y evidentemente tenemos complicidad con todas aquellas pymes y autónomos que se juegan su pan en Tarragona. Con hechos, no palabras. Pero es evidente que no soy el candidato de estos cuatro grandes lobbies que durante demasiados años han tomado las decisiones que concernían en Tarragona en beneficio propio. La ciudadanía no tiene fuerza mayor que sus representantes políticos, y aquí está donde tiene que estar Izquierda. Tenemos que ser dignos. Sin esta actitud, la Budellera y toda la Anilla Verde estarían urbanizadas y trabajadores y pequeño comercio estarían sometidos a los horarios impuestos por los grandes centros comerciales. Y sí, tengo la gran suerte de contar con personas del mundo de la empresa, como Carles Farré y Gemma Fusté».

¿Su postulación está vinculada a la realidad que vive ERC a nivel de país? ¿En qué sentido?

SG: «Si ganamos las primarias, incorporaremos a la persona que designe la otra candidatura como número dos, para que el partido salga más reforzado que nunca después de este proceso. Eso es lo que hemos ofrecido a la otra candidatura, porque es más importante ERC que ningún candidato ni ninguna candidatura de unas primarias. El partido es fundamental, es la herramienta que tenemos para transformar el país, y ahora a nosotros nos toca transformarlo desde el mundo local».

XP: «El proyecto republicano tarraconense es en algunos sentidos un buen ejemplo de lo que queremos para el partido. Es una experiencia de éxito manifestada en que hemos obtenido regularmente resultados muy por encima de las ciudades de nuestras dimensiones. Nosotros desmontamos el mito de Tabàrnia obteniendo la alcaldía de Tarragona. Y el grupo que tenemos está al mismo tiempo diverso y cohesionado con el doble objetivo de obtener la alcaldía de Tarragona y contribuir a la mejora de los resultados de ERC. El congreso fue un marco de debate que ya se ha acabado, tenemos que sumar todos y todas para la libertad de Cataluña y la mejora de las condiciones y oportunidades vitales de la ciudadanía del país».

Estar más pendientes de negociar sitios de la lista que de hacer propuestas y colgar carteles me parece un error. Ahora no estamos en este momento. Ahora escogemos el candidato y el proyecto subyacente, y el resto, construir el equipo, ya vendrá cuando toque. ¡Para ganar la alcaldía Izquierda necesita estabilidad y cerrar filas entre todas y todos»!

¿Estaría dispuesto a rehacer puentes con el PSC y pactar para poder recuperar la alcaldía? ¿Se verían más cómodas pactando con Juntos o con en Común Podemos?

SG: «Excepto con las extremas derechas de todo tipo, las explícitas y las que disimulan, podemos llegar a acuerdos con todo el mundo. Tengo un talante que hace que se me pueda entender con la mayoría de personas, y eso es un punto fuerte en un momento en que los gobiernos se sustentan por múltiples pactos en varios lados. Nadie gobernará sol. Al final, las relaciones personales también acaban jugando un papel determinante, y no todo el mundo tiene la empatía necesaria para entenderse con otras formaciones».

XP: «Todo el mundo diagnostica unos ayuntamientos todavía más fragmentados, en este marco lo más importante es sacar más votos que nadie más, y la verdad es que esta disputa sólo la pueden plantear ERC y PSC. Queremos profundizar en la transformación de Tarragona en favor de la cohesión social y las condiciones de vida de los tarraconenses, y por eso queremos la alcaldía, sabiendo muy bien el valor de la negociación y el acuerdo, excluyendo de cualquier acuerdo los partidos de extrema derecha y la corrupción».

¿Qué problemas considera que tiene la ciudad? ¿El gobierno de Viñuales ha bebido del legado de Ricomà? ¿Qué acciones concretas proponen?

SG: «Todos los gobiernos beben de lo que ha hecho el gobierno anterior. Muchos de los proyectos para las ciudades tienen unos periodos de maduración, concreción, formulación, tramitación y ejecución que van más allá de un mandato, y eso pasa en todas partes. De manera que sí, el gobierno Viñuales ha bebido del gobierno de ERC, y el próximo gobierno de ERC continuará o reformará cosas iniciadas en el gobierno anterior, eso es normal. El programa electoral de Izquierda no será el programa de nuestra candidatura, ni tampoco de la otra. Será un programa colectivo que trabajaremos entre todos, pero creo que el reto de que Tarragona recupere el liderazgo territorial tiene que ser un eje fundamental».

XP: «Cuando nosotros entramos en gobierno nos encontramos los cajones vacíos de proyectos, mientras que Viñuales se ha encontrado la segunda ciudad de Cataluña con más proyectos Next Generation ganados, y todos, absolutamente todos, los consiguió nuestro gobierno. La falta de cohesión es el principal problema de Tarragona, de la cual salen muchos otros: desigualdad de oportunidades, empobrecimiento económico, inseguridad, sobrecoste de los servicios públicos... Sin cohesión ni hay ciudad ni hay nación. Y sí, toda la obra de gobierno de Viñuales es legado republicano, toda menos el ‘Palmo a Palmo’, que es un cartelito de colores muy monomuy caro. Viñuales no entiende el legado que le dejamos y lo hace por obligación y a desgana. Por eso es tan importante que Esquerra esté a la altura, como a única alternativa y no como muleta de este alcalde, ganando en el 2027 para reanudar la transformación republicana de Tarragona».

tracking