Economía
Un estudio de la URV examina la relación entre el consumo de fruta seca, la microbiota intestinal y la función cognitiva
La investigación ha analizado los datos de más 600 personas mayores con sobrepeso y síndrome metabólicas

La investigación|búsqueda se ha publicado en la revista científica 'Age and Ageing'.
Un estudio liderado por la Unidad de Nutrición Humana de la Universidad Rovira i Virgili, el Instituto de Investigación Sanitaria Pere Virgilio y el CIBERobn ha examinado la relación entre el consumo de fruta seca, la microbiota intestinal y la función cognitiva. Después de analizar los datos de más de 600 personas mayores con sobrepeso y síndrome metabólico durante seis años, los resultados han constatado que con una ración semanal de unos 30 gramos de fruta seca -de 3 a 7 raciones- se mantenía mejor función cognitiva comparada con aquellos individuos han ingerido menos de una ración a la semana. Al mismo tiempo, la investigación apunta que la microbiota intestinal podría favorecer la síntesis de metabolitos. La investigación se ha publicado en la revista científica 'Age and Ageing'.