Diari Més

Cultura

Tarragona cierra los 25 años de Tàrraco con actividades culturales

La programación de Tarraco25, hecha para conmemorar los 25 años de la declaración de Tàrraco Patrimoni Mundial llega al último trimestre del año, con una oferta variada e innovadora

Los viernes de octubre se realizarán conferencias y los jueves un ciclo de documentales.

Los viernes de octubre se realizarán conferencias y los jueves un ciclo de documentales.Cedida

Publicado por

Creado:

Actualizado:

La programación de Tarraco25, que conmemora los 25 años de la declaración de Tàrraco como Patrimonio Mundial, cierra su último trimestre con nuevas propuestas repartidas por toda la ciudad. Bajo el lema Romans al teu barri, los centros cívicos se convertirán en escenarios de talleres familiares, recreaciones históricas y actividades divulgativas para acercar la vida cotidiana de Roma a los tarraconenses y tarraconenses.

El conseller de Patrimoni, Nacho García Latorre, ha presentado este miércoles las actividades y ha destacado que este año “hemos conseguido abrir el patrimonio en la ciudad, desde las piedras hasta las actividades propuestas” y que en esta recta final es el patrimonio el que “se mueve y visita todos los puntos de Tarragona”.

La programación de otoño se inicia con las Jornadas sobre Tàrraco en la historia de Tarragona, que se harán en la Antigua Audiencia los días 1, 8 y 15 de octubre. Se trata de sesiones con un carácter científico pero también divulgativo, que invitan a reflexionar sobre las diferentes miradas históricas que ha tenido la ciudad y la influencia que estas han tenido en la construcción del relato y el urbanismo actual.

El fin de semana del 11 y 12 de octubre la ciudad se sumará a las Jornadas Europeas de Patrimonio con puertas abiertas a los monumentos y actividades especiales como el Misterio en los Museos, organizado conjuntamente con otras instituciones culturales de la ciudad.

La gran novedad es, sin embargo, el proyecto Romanos en tu barrio, que empezará el domingo 5 de octubre. Durante todos los domingos de octubre y también el 2 de noviembre, los centros cívicos acogerán talleres familiares, visitas guiadas y recreaciones históricas con la participación de grupos de reconstrucción, historiadores y empresas de dinamización patrimonial.

Según García, la programación combina “la parte académica con las jornadas y las charlas, y la más familiar y divulgativa con talleres, recreaciones y actividades lúdicas”. El año de celebración cerrará con un gran fin de semana festivo los días 29 y 30 de noviembre, que el conseller ha definido como “una gran fiesta mayor del Patrimonio”, abierta a toda la ciudadanía.

tracking