Diari Més

Política

ERC Tarragona dobla sus militantes en el último año a las puertas de las primarias entre Puig y Garreta

Los afiliados decidirán el 4 de octubre quién encabeza la lista de los republicanos para las municipales del 2027

Saül Garreta y Xavi Puig.

Saül Garreta y Xavi Puig.ACN

Publicado por

Creado:

Actualizado:

Los militantes de ERC de la ciudad de Tarragona decidirán el próximo 4 de octubre quién tiene que ser el alcaldable de los republicanos para las elecciones municipales del 2027. Hay dos candidatos: el concejal Xavier Puig, que presentó 125 avales; y el expresidente del Port de Tarragona, Saül Garreta, que consiguió 77.

Las primarias vienen marcadas por un gran incremento del número de afiliados. En el último año la local de ERC en Tarragona ha pasado de unos 120 militantes a un poco más de 240. De estos, 233 tendrán derecho al voto, ya que son los que cumplen el requisito de acreditar un mínimo de tres meses de antigüedad. En los últimos días los dos candidatos se han apresurado a hacer llegar su mensaje entre las bases e incluso han celebrado un debate.

Los dos representan corrientes diferentes dentro de la formación. Así, mientras Puig se implicó con Foc Nou en el último congreso nacional de ERC, Garreta se ha alineado con los postulados de Junqueras y la actual dirección del partido. Sin embargo, tanto el uno como el otro rehúyen etiquetas y se reivindican como transversales. «A mí y a mi equipo no se nos puede encasillar en una sola corriente, cuento con un equipo plural y representamos la diversidad del partido porque somos un proyecto municipal», expone Puig. Entre las personas que le dan apoyo está la actual portavoz del grupo municipal en el Ayuntamiento de Tarragona, Maria Roig; los concejales Jordi Fortuny, María José López o Gemma Fusté, o el exalcalde de la ciudad, Pau Ricomà.

Por su parte, Garreta defiende que su equipo «no se tiene que leer en clave de candidaturas o congresos». «Son gente con la que he tenido un trato y una afinidad. Los que me pidieron que me postulara porque piensan que lo puedo hacer bien fueron Jordi Salvador -diputado en el Congreso- y Laura Castel -senadora-», manifiesta. En el acto que hizo el jueves pasado lo acompañaron también el exdiputado en Madrid Joan Tardà y la exconsellera Ester Capella. Con todo, si sale escogido adelanta que integrará gente de la candidatura de Puig: «tenemos una visión amplia del partido y eso quiere decir contar con todas las sensibilidades».

Proyectos

Garreta rehúye hablar de proyectos de futuro concretos y afirma que propone «líneas de trabajo». «Hay que centrarse más en cómo haré las cosas y no tanto en el qué», señala. Así, sitúa las líneas de actuación que querría llevar a cabo como alcalde en ejes de trabajo». Entre estos hay la transición energética y la economía verde, una Tarragona conectada al mar, la creación de una industria cultural en torno al patrimonio y una reindustrialización limpia que ofrezca un trabajo digno.

En cambio, Puig apuesta por «llenar de vida Tarragona y compartir el timón con la gente». En su idea de ciudad hay dos grandes ejes: «trabajar por la cohesión y la sostenibilidad ante el cambio climático». «Eso quiere decir vivienda para la gente, más anilla verde, movilidad sostenible, transporte público, poner arriba de todo el comercio de proximidad y hacer uso del catalán. Al final es trabajar con mucha convicción por una Tarragona republicana y una Cataluña libre», sostiene.

Incremento de militantes y polémica

En el último año y a las puertas de las primarias para escoger alcaldable, la asamblea local ha doblado a los militantes. Los nuevos se estima que están muy repartidos entre los dos candidatos. Garreta apunta que a raíz del último congreso nacional de ERC «mucha gente se dio de baja» por las disputas internas pero afirma que su proyecto «ilusiona y anima» y que ahora han vuelto. «De estos 60 militantes nuevos que han confiado en nuestro proyecto, muchos ya eran militantes», expone, y se muestra optimista respecto de la tendencia general del partido, «que se está manteniendo bastante bien» en un contexto de subida general de la extrema derecha.

Por Puig, el incremento de afiliados es porque «el grupo municipal y la sección local están haciendo muy buen trabajo». «ERC anima a Tarragona y por eso hay este incremento brutal, que además muchos pueden entrar para apoyar a Saül y muchísimos entran para apoyarme a mí», valora.

Con todo, en los últimos días desde la candidatura de Garreta se ha lamentado de que algunos de los nuevos militantes no podrán votar porque no cumplen «por dos días» los tres meses de antigüedad fijados por el partido. «El día de la convocatoria dependía de la ejecutiva local y han dejado un puñado de los nuestros fuera, concretamente a ocho», manifiesta. Puig, replica: «la ejecutiva local lo escogió por unanimidad, también con las personas de confianza que tiene Saül». Además, remarca que la diferencia de avales entre todos dos es de 48, hecho que no tendría que suponer una decantación de la balanza.

tracking