Diari Més

Santa Tecla

Sandra Ramos: «estamos muy satisfechos de la apuesta y la respuesta por la descentralización de las fiestas»

El Ayuntamiento ha hecho un balance extraordinario de las fiestas de Santa Tecla por la gran participación de la gente y la buena organización de actos

Un acto de las fiestas de Santa tecla de este año.

Un acto de las fiestas de Santa tecla de este año.Albert Rue -Ayuntamiento de Tarragona

Redacció Redacció
Publicado por

Creado:

Actualizado:

El Correfuego de este miércoles ha puesto el punto y final a 13 días de fiesta. Esta Santa Tecla 2025, con el centenario del Amparito Roca como protagonista indiscutible, ha llenado de lado a lado todos los rincones de Tarragona con más de medio millar de actos de todo tipo. La consejera de Cultura del Ayuntamiento de Tarragona, Sandra Ramos, ha valorado como «de éxito rotundo estas fiestas donde la gran participación ha estado presente en todos y cada uno de los actos» y ha continuado «año tras año crece el sentimiento de identidades y amor por la fiesta tarraconense, que este año ha brillado especialmente».

Ramos ha continuado con la extraordinaria compaginación de toda la programación, y es que por ejemplo «estamos muy satisfechos de la apuesta y la respuesta por la descentralización. Nuestro objetivo es que haya opciones de programación en diferentes zonas de la ciudad sin que necesariamente signifique que estas tengan que ser multitudinarias», ha dicho Ramos. Y es que este año se han más que consolidado iniciativas como el Tecla Ponent, que este año celebraba su tercera edición; y las representaciones de algunos bailes hablados en los barrios, como este año Sebastiana del Castilla en Bonavista o el Ball de Dames i Vells en Sant Salvador

La plaza Corsini estallaba el 20 por la noche con la verbena de bandas acogiendo a más de 4.000 personas que celebraron emocionadas el centenario del Amparito y los 40 años de la Àliga a ritmo de la BUMT y la Banda de l'Agrupació Musical del Maresme.

Otro de los escenarios que ha acogido grandes momentos musicales de estas fiestas ha sido el parque del Francolí, acogiendo más de 6.000 personas en total durante los tres primeros días de programación musical con conciertos como el de 31 Fam, la noche de Rac105 o Miki Núñez; y un total de hasta 8.000 las dos últimas noches.

El último tramo de la Rambla Nova ha sido otro de los espacios preferidos por los teclers este año, que ha ampliado su oferta en una apuesta firme del Ayuntamiento por amabilizar este último tramo a partir de su peatonalización y acogiendo más actos culturales. Ramos ha asegurado que «Santa Tecla ha hecho un gran esfuerzo por compaginar las fiestas y la convivencia con los vecinos. Hemos moderado los horarios y se han cumplido tanto los volúmenes más bajos como esta reducción horaria».

Aparte de los tarraconenses y personas de otros lugares próximos, Tarragona se ha llenado de visitantes provenientes de las ciudades vinculadas a través del Pacto de Amistad Chartreuse así como las llegadas de las ciudades hermanadas con Tarragona, que han podido vivir y participar del Séquito con todo su esplendor. También el municipio de Carlet ha vivido por primera vez las fiestas de Santa Tecla con gran admiración y fascinación por la gran pasión con que los tarraconenses y tarraconenses viven Santa Tecla y hacen suyo el paso-doble Amparito Roca.

Otro de los puntos destacados de este año ha sido el éxito de público en espectáculos de pago tanto en el Teatro Tarragona, como en el Teatro Auditorio del Camp de Mart así como en la Tarraco Arena, todos con más del 90% de ocupación. Con respecto a iniciativas como la Terrasseta, Tecletes o el Teclatapa, de nuevo han llenado sus propuestas todos los días.

La grandiosidad del Séquito

En lo referente a la parte tradicional de Santa Tecla, la consejera Sandra Ramos ha expresado que «Santa Tecla es más que una fiesta: es una expresión de Tarragona y su gente». Esta celebración no sólo atrae cada vez más público, sino que también proyecta una imagen singular de la ciudad y de sus habitantes, de los participantes en la fiesta. «Las más de 25 entidades que mueven, hacen bailar y caminar el Séquito son las responsables de esta grandiosidad, de este ambiente único en los días más álgidos de la fiesta. Son más de 2.000 personas las que lo hacen posible, entre entidades del Séquito, collas castelleras y músicos, para quienes sólo podemos tener palabras de agradecimiento y orgullo», ha dicho.

Así pues, tanto la propuesta del tramo Tranquila, cada vez más interiorizada y consolidada tanto por el público como por las entidades del Séquito; o la nueva propuesta de cambio de orden de vuelta del Séquito el día 23 por la noche, «poniendo en valor, también la riqueza de los bailes», apunta la consejera, «se han entendido como pequeñas mejoras de organización y coordinación y de hacer a una Santa Tecla más inclusiva; que han venido para quedarse».

Un millón de visualizaciones en las redes sociales

Otro de los fenómenos de la fiesta sueño las cifras de los usuarios y usuarias de las redes sociales. Y es que este año la nueva APP oficial de Santa Tecla ha tenido más de 10.000 descargas y se han seleccionado unos 74.000 actos preferidos con muy buena valoración por parte de los usuarios.

Asimismo, la web santatecla.tarragona.cat ha recibido una media de 30.000 visitas diarias, con picos de más 10.000 usuarios los días 13, 20, 21 y 22 de septiembre. En total ha tenido 65.111 usuarios únicos entre el 12 y el 23 de septiembre y 353.000 visitas.

La plataforma Facebook ha obtenido 132.361 visualizaciones y un alcance de 34.108 personas. Ha habido 2.908 interacciones. Las publicaciones de Instagram de TGN Cultura ha tenido 559.483 visualizaciones y 109 stories, estas últimas con 227.080 visualizaciones.

En TikTok de TGN Cultura se han colgado 7 vídeos con 8.487 visualizaciones.

Merchandising agotado

Esta Santa Tecla se han agotado todos los productos del merchandising oficial. Respecto al merchandising de las entidades, los productos que han tenido más éxito y que también se han agotado son la maza de los diablos Voramar y la camiseta del Drac de los 40 años.

En total se han vendido productos por importe de 180.000 euros, entre el Mercado y el Estand de Fiestas. «Es muy importante destacar que el beneficio de la venta va a parar a las entidades, que reinvierten este dinero a la fiesta», ha recordado la consejera de Cultura.

Incremento del servicio de limpieza

El Departamento de Limpieza, conjuntamente con la empresa adjudicataria, han establecido, como cada año, un refuerzo de actuaciones de limpieza de las calles. Se trata de actuaciones tanto de limpieza como de recogida, en las zonas de más afluencia de gente, con la ampliación del número de operarios en función de las necesidades en toda la ciudad. Durante estos días han trabajado 208 operarios más de refuerzo del servicio ordinario, realizando un total de más de 1.650 horas de servicio de limpieza y recogida en los diferentes turnos de trabajo (mañana, tarde y noche).

Los refuerzos principales de limpieza han sido con basureros, máquinas barredoras con agua y vehículos con agua. Respecto a la recogida, se instalaron más de una cincuentena de contenedores de dos ruedas en las zonas con más afluencia para evitar el desbordamiento de papeleras. El servicio de recogida se ha reforzado sobre todo con el repaso de papeleras y contenedores de dos ruedas y la retirada de residuos del entorno de las islas de contenedores y de puntos dispersos, sobre todo de la Part Alta.

A modo de ejemplo, el domingo día 21 en turno de mañana se ha incrementado en 162 horas el servicio, que sumadas a las 96 horas de servicio ordinario hacen un total de 258 horas; o el mismo día de Santa Tecla se realizaron 258 horas de servicio adicional en turno de mañana, que añadidas a las 96 horas de servicio ordinario hace un total de 354 horas, por lo tanto es más del triple del servicio ordinario.

Servicio de limpieza de edificios

Durante estos días también se ha actuado en algunos edificios municipales como son el Palau Municipal, Anfiteatro, Antiguo Ayuntamiento y Casa Canals. Con el fin de cubrir las necesidades de limpieza se han llevado a cabo más de 50 horas de limpieza adicionales en estos edificios, sobre todo en el Palau municipal que es donde se realizan la mayoría de actos.

Refuerzo de seguridad

La valoración de los dispositivos de seguridad planificados por Santa Tecla desde Guardia Urbana también es muy positiva. El refuerzo de agentes en la calle, especialmente en los puntos de mayor afluencia, ha sido clave para garantizar el buen desarrollo de los actos festivos y para prevenir conductas incívicas o delictivas, para sancionar las detectadas y para asegurar una respuesta rápida ante cualquier incidencia.

Esta mayor presencia policial ha contribuido a generar un entorno más seguro y a incrementar la percepción de seguridad entre la ciudadanía. En este sentido, la policía tarraconense reafirma así su compromiso con la seguridad pública, la convivencia ciudadana y la protección de los espacios festivos.

Los operativos han contado con la colaboración activa de los Mossos d'Esquadra, Protección Civil y otros cuerpos de seguridad y emergencias, en un ejercicio de coordinación que ha permitido garantizar el buen funcionamiento de los dispositivos. Desde la Guardia Urbana se destaca la importancia del trabajo conjunto entre administraciones, servicios y también entre departamentos del propio Ayuntamiento para seguir ofreciendo una respuesta eficaz y próxima a las necesidades de la población.

tracking