Diari Més

Universidad

Cuatro proyectos de innovación de la URV consiguen 504.000 euros de la Generalitat

Las iniciativas beneficiarias permitirán transformar el conocimiento científico en soluciones innovadoras con beneficio directo para la sociedad

El investigador Albert Fabregat ha conseguido dos ayudas destinadas a impulsar la comercialización del electrodo aCUP-E. Cuidados|Curas Intensivos Neonatales (UCIN).

El investigador Albert Fabregat ha conseguido dos ayudas destinadas a impulsar la comercialización del electrodo aCUP-E. Cuidados|Curas Intensivos Neonatales (UCIN).Tjerk van der Meulen

Redacció Redacció
Publicado por

Creado:

Actualizado:

En:

La Universidad Rovira i Virgili ha obtenido más de medio millón de euros en la convocatoria de las Ayudas de Industria del Conocimiento, que otorga la Agència de Gestió d'Ajudes Universitàries i de Recerca (AGAUR) de la Generalitat. Concretamente se han recibido cuatro ayudas de dos convocatorias: una ayuda Innovadora y tres ayudas Producto.

El investigador del Departamento de Ingeniería Mecánica, Albert Fabregat, ha conseguido dos ayudas, una de cada categoría, destinadas a impulsar la comercialización del electrodo aCUP-E. Cuidados Intensivos Neonatales (UCIN).

Por una parte, se le ha otorgado una financiación de 150.000 euros en la modalidad Producto para seguir desarrollando esta tecnología, que ha demostrado una mejora significativa del registro de la actividad cerebral de los recién nacidos mediante EEG integrado en amplitud (aEEG)

En paralelo, el proyecto ha recibido una segunda ayuda, de 84.000 euros, en la modalidad Innovadores, para desplegar la estrategia de acceso al mercado y comercialización.

Mejora en el diagnóstico de cáncer de pecho

Por su parte, el investigador del Departamento de Ingeniería Informática y Matemáticas, Domènec Puig, lidera un proyecto que ha recibido 120.000 euros en la modalidad Producto. En colaboración con la Fundació Privada Institut de Recerca sobre Inmunopatologías de IrsiCaixa, que ha aportado 30.000 euros adicionales, el objetivo de esta iniciativa es llevar al mercado la plataforma BREASTCARE, una herramienta de inteligencia artificial diseñada para mejorar el diagnóstico personalizado del cáncer de pecho a partir de imágenes médicas.

Detectar microplásticos en tiempo real

En la categoría Producto también se ha concedido financiación al proyecto μPlasTIC, una solución tecnológica para detectar microplásticos en tiempo real, de forma continua y directamente sobre el terreno. Liderado por el investigador del Departamento de Química Física e Inorgánica Joan Josep Carvajal, el proyecto recibe con esta ayuda un impulso de 150.000 euros que se destinarán a dar respuesta a uno de los retos que plantea el Plan de Acción de Economía Circular de la Unión Europea, que fija como objetivo reducir un 30% la liberación de microplásticos al medio antes de 2050.

Estos proyectos reflejan el compromiso de la URV con la innovación y la transferencia de conocimiento con impacto social. Son la mejor muestra que, en la URV, la investigación se transforma en soluciones que generan valor y responden a los grandes retos de la sociedad, demostrando que el conocimiento puede ser el motor real del cambio.

tracking