Fiestas
El Ayuntamiento hace un gran balance de Santa Tecla: «No hay una masificación»
El gobierno considera que la descentralización de la fiesta mayor funciona y ya se ha consolidado al programa

El consistorio ha hecho una valoración muy positiva de una nueva edición de las fiestas de Santa Tecla.
El Ayuntamiento de Tarragona ha hecho un balance «extraordinario» de la fiesta mayor de Santa Tecla y ha destacado el éxito de participación y de organización de los diferentes actos. «Año tras año crece el sentimiento de identidad y estima por la fiesta tarraconense, que este año ha brillado especialmente,» expresó ayer Sandra Ramos, consejera de Cultura.
Según el ejecutivo municipal, la descentralización de la fiesta funciona y se ha consolidado ya al programa. «Son nuevas centralidades donde la gente ya se ha acostumbrado a ir. Cuando se hacen los balls parlats en los diferentes barrios está siempre lleno», comentó la consejera. Ante este éxito de público, el Ayuntamiento no sufre por una posible masificación de la fiesta, ya que considera que no es el caso de Santa Tecla en Tarragona. «Les datos nos dicen que la mayoría de gente es de la ciudad y del campo de Tarragona. No hablemos de masificación. Hay muchas personas porque la gente le tiene mucha estima a la fiesta», indicó Ramos.
Este gran éxito de público no se vio en el Parc del Francolí durante los conciertos que coincidían a la misma hora con la Baixada del Águila. «Ajustaremos estos actos según la necesidad. El año pasado fue vital ofrecer una alternativa viendo a toda la gente que se reunió en la Baixada. Al final, se trata de dar alternativas a la ciudadanía a un acto que sabemos que es el más complejo de gestionar», defendió la consejera.
Cambio de protocolo
Una de las novedades de las fiestas de este año fue el cambio al protocolo de la vuelta de Oficio con la última tanda de lucimiento de los elementos del Seguici. «Hacer bailes conjuntos funciona bien y es importante. Creo que el cambio de orden es beneficioso para todo el mundo. Sabemos que los más pequeños lo viven muy intensamente», dijo Ramos. Otra innovación ha sido la nueva APP oficial de Santa Tecla, que ha tenido más de 10.000 descargas y se han seleccionado unos 74.000 actos preferidos con muy buena valoración por parte de los usuarios. Asimismo, la web santatecla.tarragona.cat ha recibido una media de 30.000 visitas diarias.
Ningún incidente destacable
La valoración de la Guardia Urbana también es positiva, ya que no se registraron incidentes destacables durante las fiestas. «Vimos que hubo actuaciones impecables de la policía in situ en la Bajada», comentó Ramos. El refuerzo de agentes en la calle se ve como la clave para garantizar el buen desarrollo de los actos.
Respecto al merchandising, se han agotado todos los productos oficiales. Con respecto al de las entidades, los productos que han tenido más éxito y que también se han agotado son la maza de los diablos Voramar y la camiseta del Drac de los 40 años. En total se han vendido productos por importe de 180.000 euros, entre el Mercado y el Estand de Fiestas. «Es muy importante destacar que el beneficio de la venta va a parar a las entidades, que reinvierten este dinero en la fiesta», recordó la consejera de Cultura.