Santa Tecla
El TeclaTapa cierra una nueva edición multitudinaria con un buen balance de las comparsas
Un total de 22 agrupaciones se instalaron en la plaza Verdaguer del 18 al 23 de septiembre

Este año la Tecla Tapa ha contado con la participación de 22 comparsas, que destinarán los beneficios a financiar el próximo Carnaval.
El TeclaTapa cerró ayer una nueva edición marcada por el estreno de formato, que este año ha celebrado las dos tandas en seis días consecutivos, del 18 al 23 de septiembre. En total, 22 comparsas del Carnaval de la ciudad han montado parada en la plaza Verdaguer durante estos días, donde han ofrecido a los tarraconenses comida y bebida desde las 18 h hasta las 2 de la madrugada con el objetivo de recaudar fondos para el próximo Carnaval. El balance de las comparsas, que han notado un incremento de afluencia, es muy positivo.
«Cada año se incorpora más gente a los actos festivos de la ciudad y eso lo notamos», asegura Paco Fiori, de Sinhus Sport. «Para muchas comparsas el TeclaTapa es la única fuente de ingresos, así que siempre es una iniciativa muy celebrada. Además hay mucha hermandad entre nosotros y siempre es muy bonito compartir este espacio», apunta. También es, remarca, una «oportunidad de ofrecer en la ciudad un servicio de calidad, porque tenemos precios populares, y eso la gente lo aprecia».
Desde Urban Style también han notado este incremento, un hecho que atribuyen al cambio de fecha de esta primera tanda, dedicada a las comparsas más nuevas. «El año pasado nos tocó participar del 13 al 15, cuando todavía no hay tanto movimiento. En cambio, este año lo hemos hecho del 18 al 20, coincidiendo con actos como la Santa Tecla Petita», señala a la presidenta, Mireia Saper. Aunque todavía no han contabilizado los ingresos, el aumento de ventas claro está. «El año pasado vendimos unas 1.200 hamburguesas, y es probable que durante esta edición hayamos superado las 2.000», apunta.
«El nuevo formato ha funcionado muy bien», concuerda Joel Cruz, de Magic Dansa, comparsa incluida también en estos primeros días. «Mucha afluencia y sobre todo muy buen ambiente. Siempre nos hace mucha ilusión poder formar parte de las fiestas y aportar nuestro granito de arena a la vez que hacemos esta provisión», asegura. La agrupación, destaca, ofrecía también un bocadillo sin gluten. «Creemos que es importante tener estas opciones», afirma.
Este año algunas comparsas se han estrenado en la plaza Verdaguer, como es el caso de la de la AVV La Unió. «Ha sido una locura de estas que no entiendes hasta que no te toca vivirlas, pero nos hemos sentido muy apoyados por nuestros compañeros más veteranos», explica Raquel Cosano. Es sólo el segundo año que la agrupación participa en el Carnaval de la ciudad. «Nos irá muy bien contar con esta ayuda extra. Los beneficios los destinaremos sobre todo a mejorar la carroza, que lo necesita», explica.