Divulgación
Talleres, charlas y experimentos acercan la investigación al público por la Noche Europea de la Investigación
Corsini acogerá más de 50 actividades científicas abiertas al público este viernes y sábado

La plaza Corsini será este viernes y sábado el epicentro de la Noche de la Investigación con más de una cincuentena de talleres abiertos.
La Noche Europea de la Investigación ya ha empezado a andar en la demarcación de Tarragona con una triple charla sobre la Ciencia de la Pirotecnia que el último lunes dio el pistoletazo de salida al programa. La iniciativa, coordinada por la Unidad de Comunicación y Divulgación de la Ciencia de la URV, llega este año a su octava edición con más de cien actividades y la implicación de cerca de 300 investigadoras e investigadores de la Universidad y de los centros CERCA del territorio -ICAC, ICIQ, IISPV e IPHES-CERCA. El proyecto, que se desarrolla de manera simultánea en 300 ciudades de 30 países, cuenta con financiación europea y tiene como objetivo acercar la investigación a la ciudadanía con un lenguaje sencillo y comprensible.
El grueso de las actividades tendrá lugar a finales de semana, con la feria de talleres científicos programada el viernes 26 por la tarde y el sábado 27 por la mañana en la plaza Corsini de Tarragona. Serán 53 talleres repartidos en dos días, con propuestas muy experimentales y de disciplinas diversas que permitirán a pequeños y grandes experimentar la ciencia en primera persona.
Los niños recibirán un pasaporte científico por sellar en cada actividad y, al completarlo, obtendrán un obsequio relacionado con la divulgación. La feria abrirá el viernes de 16.30 a 21 horas y sábado de 10 a 14 horas, con entrada libre.
Además, durante la semana, centros de secundaria de toda la demarcación acogerán una veintena de charlas y talleres impartidos por investigadores e investigadoras sobre temas tan diversos como la inteligencia artificial, la transición energética, los mitos de la psicología o la evolución humana. El objetivo es llegar a adolescentes y jóvenes, despertando la curiosidad científica y estableciendo vínculos entre el mundo académico y la escuela.
El programa incluye también actividades pensadas para el público adulto. El sábado 20 se hizo en Reus, en el Racó de la Palma, una sesión de siete microcharlas divulgativas organizada por el IISPV y la URV, con diálogo abierto entre los ponentes y el público.
Y este miércoles, el recinto exterior del centro deportivo Viding Sant Jordi de Tarragona acogerá a partir de las 18.30 horas un taller sobre los efectos de la obesidad y la diabetes en el organismo, conducido por los investigadores Fran Algaba y Albert Guarque. Los participantes podrán observar muestras reales de tejidos, entender como prevenir estas patologías y experimentar en primera persona las dificultades cotidianas de las personas que las sufren.
La ciencia se extiende al Ebro
El acontecimiento también llega a las Terres de l'Ebre, donde se celebra por tercer año consecutivo. El viernes 3 de octubre, la plaza del Ayuntamiento de Tortosa se convertirá en un gran espacio de divulgación con una feria de diez talleres científicos para todos los públicos. Se tratarán temas tan diversos como la emprendeduría, la biodiversidad de los jardines rurales o como combatir la violencia verbal, reforzando el objetivo de extender la iniciativa a todo el territorio.
Propuesta consolidada
Desde el año 2018, la URV asume la coordinación de la Noche Europea de la Investigación en la demarcación de Tarragona, un acontecimiento que se ha consolidado con la implicación de miles de personas. La edición anterior ya evidenció el interés creciente de la ciudadanía por acercarse a la ciencia en un ambiente distendido y participativo, y este año el programa amplía horizontes con la incorporación del CaixaForum Tarragona, que aporta propuestas propias de divulgación. Con talleres, charlas y actividades repartidos por todo el territorio, la iniciativa saca la investigación de los laboratorios para acercarla a la calle y poner de relieve el trabajo de los investigadores e investigadoras.