Diari Més

Fiestas

Viviana de Salvador pronuncia el Pregón de Santa Tecla: «Tarragona precisa de nuestro amor y de nuestro cuidado»

La tarraconense ha hecho referencia a la historia de su familia y de la ciudad y ha recordado el genocidio en Palestina

Viviana de Salvador ha pronunciado esta tarde el Pregón de Santa Tecla

Viviana de Salvador ha pronunciado esta tarde el Pregón de Santa TeclaJoan Carles Borrachero

Oriol Castro
Publicado por

Creado:

Actualizado:

Viviana de Salvador ha sido la encargada hoy de pronunciar el pregón de Santa Tecla. La tarraconense ha empezado su discurso elogiando y recordando la figura de su madre y de su abuelo.

«Fue él quien tuvo el privilegio de entrevistar a Federico García Lorca en una de las visitas que el poeta, músico y dramaturgo hizo en Tarragona. Me habría encantado verlos en los dos, cara a cara, conversando de aquellas cosas que tenían en común: la libertad, la justicia, la cultura, la literatura, el teatro, la historia. Y Roma. Roma, como cuna de Tarraco», ha dicho a la pregonera.

Delante de centenares de tarraconenses, el discurso se ha centrado en la concepción de la ciudad como una ‘madre’, que a menudo no es bastante querida por sus hijos. «Esta madre común ha sido asediada, abandonada, arrasada, bombardeada y siempre ha sabido resurgir de sus cenizas», ha expuesto.

«Ella se ha desviado para cobijarnos, tanto a los hijos nativos como los adoptivos, venidos de todos los puntos cardinales. Ella nos ha dado su riqueza, sin pedir nada a cambio. Nos ha hecho presente de toda una serie de recursos naturales. Ha sido fuente de inspiración, y casal de puertas abiertas», ha añadido.

Según la pregonera, sus hijos «no sabemos honrarla siempre como merece». «Damos por hecho que nos debe estos regalos, ya que vivimos allí. Pero la realidad es que no lo hemos apreciado suficientemente», ha dicho. En este sentido, Viviana ha hecho un llamamiento a los tarraconenses para trabajar y cuidar la ciudad más allá de las fiestas, los 365 días del año.

«Amar a la madre Tarragona significa asumir que ella ha crecido. Se ha hecho grande, y, de Llevant a Ponent, pasando por el Norte, ha abierto los brazos, creando núcleos de población que, a pesar de estar más alejados de su centro, no lo están de su corazón. Todos estos barrios periféricos son como sarmientos de una misma cepa, y como tales, sus habitantes necesitan, merecen, sentirse ciudadanos con las mismas condiciones que los que viven al núcleo de la ciudad,» ha remachado la pregonera. Por último, Viviana ha hecho mención y ha denunciado el genocidio en Palestina.

Después del último Toque de Pregón, el alcalde y la pregonera han ondeado la bandera de la ciudad para encender la mecha que ha dado paso a las 21 salves de los morterets y la tronada de la pirotécnica valenciana. 

En la plaza de la Fuente ha sonado el primer Amparito Roca de las fiestas, interpretado por la Tradiband, con demora por la lluvia que un año más ha hecho su presencia el día 21. Así, los días grandes y tradicionales de Santa Tecla ya han estado aquí con puro tarragonisme.

tracking