Santa Tecla
Tarragona restringirá el espacio aéreo de la Part Alta durante la Baixada de l'Àliga
El intendente de la GUT explica que, en caso de detectar vuelos de drones no autorizados, localizarán al piloto y lo sancionarán

Imagen de la Baixada de l'Àliga 2024
La Guardia Urbana de Tarragona (GUT) ha recibido la autorización de los Mossos d'Esquadra para restringir el espacio aéreo del recorrido de la Baixada de l'Àliga para que ningún dron particular pueda sobrevolar la concentración de personas. «El objetivo de esta decisión es la de proteger la integridad de los participantes y los espectadores y, al mismo tiempo, evitar que ningún aparato no autorizado suponga un riesgo o afecte al protocolo festivo», explica el intendente jefe de la policía local, Manuel Vázquez, quién encabezará el dispositivo de seguridad de la noche del 21 de septiembre, en uno de los actos más multitudinarios de las fiestas de Santa Tecla.
Así pues, en el cielo de la Part Alta, sólo estará el dron que utilizará TAC12 para su retransmisión y el de la policía local, que se encargará de vigilar desde el aire que la fiesta se desarrolle con normalidad. «Nos permite detectar disturbios o situaciones de riesgo y hacer el seguimiento en tiempo real», señala el máximo responsable de la GUT. En el operativo policial, participarán la UDRON y efectivos del grupo de seguridad aérea de los Mossos d'Esquadra.
«Se utilizarán equipos de detección especializados para identificar posibles vuelos no autorizados», indica Vázquez, quién apunta que «si se detectara alguno, se localizará el piloto y se lo sancionará». Las multas para volar sin permisos oscilan pueden oscilar entre los 3.000 y los 250.000 euros. Además, «se le podrá intervenir el aparato». En la noche de la Baixada de l'Àliga, también se montará un Centro de Coordinación Avanzado en el Pla de la Seu, el cual contará con la presencia del intendente de la Urbana.

Imagen del dron de la Guardia Urbana.
Controles en la Part Alta
Durante la Fiesta Mayor del 2024, la policía local realizó controles preventivos en los accesos de la Parte Alta, con una gran presencia de agentes. El año pasado, en la Rambla Vella, se hicieron «filtros de personas» para detectar objetos peligrosos o armas blancas y no se detectaron ninguno. Este Año, la GUT ha apostado por repetir esta fórmula. «Los resultados evidencian un entorno más seguro para todo el mundo», remarca Vázquez.
El intendente destaca que, una vez más, la Guardia Urbana estará trabajando en coordinación con los Mossos, Protección Civil y el resto de servicios de emergencia y seguridad. El máximo responsable de la Guardia Urbana recuerda que «durante las fiestas tendremos un refuerzo muy importante de los turnos con muchos mandos y agentes, uniformados y de paisano, para cubrir y dar seguridad durante los actos programados, que no son pocos». «Nuestra labor y nuestro objetivo principal es la prevención y, por eso, seremos visibles. Queremos que la gente perciba esta seguridad en las fiestas», afirma el intendente.