Movilidad
El estudio de los nuevos accesos ferroviarios del Puerto estará redactado en dos años y medio
Tiene el objetivo de eliminar las maniobras de los trenes de mercancías en el frontal marítimo

Imagen de un tren de mercancías a su paso por el barrio del Serrallo.
El Ministerio de Transportes ya ha formalizado el contrato por el estudio informativo de los nuevos accesos ferroviarios del Puerto de Tarragona. Con este trámite, los técnicos ya pueden empezar a redactar el estudio, que estará terminado en un plazo máximo de dos años y medio. El objetivo es eliminar las maniobras de los trenes de mercancías del frontal marítimo de la ciudad, una reclamación vecinal histórica por las molestias de ruido y vibraciones que provocan los trenes.
Además, el estudio persigue definir y analizar las actuaciones técnicas necesarias para contar con nuevas conexiones en los accesos al puerto que permitan disponer de salidas directas desde las diferentes terminales a la Red Ferroviaria de Interés General (RFIG) y a la terminal de Tarragona Mercaderies.
Justo ayer, el diputado socialista por Tarragona, Christian Soriano, defendió en el grupo de investigación de la comisión de Salud del Parlamento en nombre del PSC el acuerdo entre el el Ayuntamiento y el ministerio para la redacción de este estudio. «Ante los problemas, la colaboración entre el ayuntamiento y el ministerio implica soluciones. Soluciona reales. Desde el PSC siempre hemos extendido así la política, como el diálogo en positivo entre las diferentes administraciones para dar una respuesta real y efectiva a un problema que llevaba años enquistado», dijo Soriano sobre las quejas vecinales.
Un estudio de la URV confirmó la afectación de estas maniobras al vecindario. Según los datos obtenidos por el proyecto Soundless, los niveles de ruido y la alteración en el ritmo cardiaco y los patrones del sueño asociado al incremento de decibelios que se produce durante la noche llega a picos que duplican el máximo permitido por la Organización Mundial de la Salud.
Tal como marca la legislación vigente del sector ferroviario, el alcance del trabajo consistirá, en primer lugar, en la redacción de un estudio de viabilidad y, posteriormente, en la redacción y la tramitación de un estudio informativo dependiendo de los resultados de este estudio de viabilidad.
Por el sur
Todo apunta que la salida de los trenes de mercancías se hará hacia el sur, es decir, hacia Vila-seca. Durante la presidencia de Saül Garreta (ERC), el Puerto ya expuso una propuesta de tres fases para eliminar los trenes de mercancías del frente marítimo. Se trataría de una nueva conexión entre las Tenazas de Levante y la Estación de Clasificación de ADIF, una conexión cabe en el sur de la terminal de la Boella con un nuevo ramal que conectaría con la antigua línea Tarragona-València y la unión de esta antigua línea con el ramal planteado para unir la estación de Salou-PortAventura a la red general.