Diari Més

Movilidad

La plaçs de la Font quedará libre de vehículos a principios del año que viene

El plenario del Ayuntamiento de Tarragona votará mañana la nueva regulación de carga y descarga de la ciudad

Actualmente, los vehículos pueden realizar actividades de carga y descarga en la plaça de la Font de 8 h a 11 h.

Actualmente, los vehículos pueden realizar actividades de carga y descarga en la plaça de la Font de 8 h a 11 h.Twitter/X

Marta Omella
Publicado por
Tarragona

Creado:

Actualizado:

En:

La plaça de la Font quedará libre de vehículos a partir del primer trimestre de 2026. Se trata de una de las medidas que recoge la nueva Ordenanza general de convivencia ciudadana y uso de los espacios públicos de Tarragona, la cual se debatirá mañana en el Consejo Plenario del Ayuntamiento.

Así, la modificación pretende mejorar las operaciones de carga y descarga en la ciudad. Uno de los cambios más visibles será el cierre definitivo de la plaza de la Fuente, donde sólo se podrá acceder en casos puntuales y con autorización previa.

«Queremos preservar este espacio emblemático de nuestra ciudad. El tráfico que hay ahora en algunos momentos del día es un problema, tanto para los vecinos como para los visitantes», afirmó a la consellera de Movilidad, Sonia Orts. Para compensar esta restricción, se ampliará el espacio destinado a la carga y descarga en la Rambla Vella, que pasará de los 94 a los 135 metros lineales. Para conseguirlo, se reubicará la parada de bus, así como los aparcamientos de motos.

La modificación también incluirá cambios en los tiempos de estacionamiento permitidos. Así, los vehículos de hasta 3,5 toneladas podrán ocupar zonas de carga y descarga durante un máximo de 30 minutos, mientras que los de más pesados dispondrán de 60 minutos.

Así y todo, existirá la posibilidad de ampliar una hora los horarios de carga descarga mediante autorización expresa. Además, los titulares de tarjetas de aparcamiento para personas con discapacidad podrán aparcar una hora en estos espacios.

Cada zona estará identificada con una numeración específica, y el control se gestionará a través una aplicación móvil vinculada con la DGT y conectada vía Bluetooth. Esta detectará si el vehículo está autorizado e informará al transportista de cuánto tiempo puede permanecer en el espacio. «Funcionará como un semáforo. Primero habrá luz verde, amarilla cuando se acerque el límite y rojo cuando se supere», detalló la consellera.

Para poner en marcha este nuevo modelo se instalarán unos 200 paneles digitales repartidos por toda la ciudad. De esta manera, el despliegue de este sistema se hará gradualmente, a medida que vaya avanzando la instalación.

Se prevé que la aplicación, que será gestionada por la Empresa Municipal de Transportes, esté terminada en febrero del próximo año. Una vez ya esté en funcionamiento, se retirará la obligación de poner comprobantes horarios en los vehículos que hacen uso de la zona de carga y descarga.

Más vigilancia

La ordenanza también amplía las competencias sancionadoras. Cuando esta entre en vigor, no sólo la Guardia Urbana podrá multar las infracciones, sino que también lo podrán hacer los inspectores de zonas reguladas. «A partir de ahora habrá un control más exhaustivo», subrayó a la consellera.

tracking