Diari Més

Urbanismo

El Estado licita los primeros contratos para el futuro carril bici de la N-340 y las pantallas acústicas de la A-7

El Ministerio de Transportes ha sacado a concurso la asistencia técnica para el control y vigilancia de las obras por un millón de euros

El futuro carril bici de l'N-340 irá desde la Vía Augusta hasta la Mora y, en una segunda fase, llegará hasta el municipio de Altafulla.

El futuro carril bici de l'N-340 irá desde la Vía Augusta hasta la Mora y, en una segunda fase, llegará hasta el municipio de Altafulla.Gerard Marti Roig

John Bugarin
Publicado por

Creado:

Actualizado:

El Ministerio de Transportes sigue dando pasos adelante para la construcción de un carril bici a l'N-340 en su paso por Tarragona y la instalación de pantallas acústicas al A-7. La Dirección General de Carreteras ha licitado los servicios de consultoría y asistencia técnica para el control y vigilancia de las futuras obras, cuyo inicio está prevista para el próximo año. El contrato tiene un coste estimado de 1.001.715,90 euros (IVA incluido) y las empresas interesadas podrán presentar su oferta hasta el 3 de octubre.

Les obras como tal todavía no han salido a licitación, pero está previsto que el ejecutivo español abra el concurso público en las próximas semanas. El pasado mes de mayo, el Ministerio aprobó definitivamente el proyecto para la humanización de la carretera N-340. Este contempla tres actuaciones: la creación de un carril para peatones y bicicletas entre la Vía Augusta y la Mora, la ampliación del puente Francolí con un nuevo espacio destinado a la movilidad sostenible, y la colocación de pantallas acústicas a ambos lados del A-7, en el tramo comprendido entre la avenida Catalunya y el cementerio.

El importe previsto para la ejecución de estos trabajos, que se podrían alargar durante 18 meses, es de más de 9 millones de euros. Por lo tanto, la inversión total ascenderá hasta los 10 millones. Esta intervención forma parte del acuerdo del Gobierno con el Ayuntamiento de Tarragona para el traspaso de las carreteras que son de titularidad estatal.

De hecho, el Ministerio tiene otras actuaciones pendientes, las cuales se harán en una segunda fase. Esta contemplará la ampliación del nuevo carril bici de la N-340 hasta Altafulla, así como el acondicionamiento de esta misma carretera, pero en su paso por el Tanatorio; y la transformación de la T-11 desde el Francolí hasta el barrio de Campclar. Actualmente, estos proyectos se encuentran en proceso de redacción.

En un principio, las obras se tenían que financiar con fondos Next Generation. Finalmente, el Estado asumirá íntegramente el coste de los trabajos. Tal como explicaron fuentes del ejecutivo español al Diari Més hace tres meses, esta decisión se tomó, en parte, por los plazos marcados para poder disfrutar de las ayudas europeas, ya que todo tenía que estar terminado antes del verano del 2026.

Empresa asesora

De momento, el Estado ya ha sacado a licitación el primer contrato para hacer realidad la humanización de la N-340 y la reducción del ruido al A-7. Según los pliegos técnicos, la empresa adjudicataria tendrá que realizar «funciones de control, comprobación y vigilancia que aseguren la correcta ejecución de las obras». Entre otros, se encargará de redactar «los proyectos y expedientes necesarios para la tramitación de modificados y otras incidencias contractuales que se generen durante la actuación».

Los trabajos se dividirán en una fase inicial, que durará un mes e incluirá la elaboración de un informe de análisis previo, una segunda fase de asistencia técnica con el control de las obras, y una última fase de medición general, certificación final y elaboración del documento final de la obra.

tracking