Patrimonio
El PSC y Junts pactan una nueva partida para terminar el proyecto de la Quinta de Sant Rafael de Tarragona en octubre
También han acordado 100.000 euros para la pacificación de la primera coca de la Rambla Nova

La Quinta de Sant Rafael es un edificio modernista diseñado Juli Maria Fossas que se encuentra en medio del parque de la Ciutat.
El proyecto de rehabilitación de la Quinta de Sant Rafael, construida en 1912 y cerrada desde hace más de dos décadas, se encuentra en fase de actualización. En los presupuestos del 2024, el Ayuntamiento de Tarragona reservó 20.000 euros para llevar a cabo esta revisión, a raíz de un acuerdo entre el ejecutivo socialista y el grupo municipal de Junts per Catalunya. Este lunes, ambas formaciones pactaron una nueva partida de 30.000 euros para culminar este paso previo a la ejecución de las obras.
El consistorio adquirió el edificio modernista en el 2002. Durante el mandato de Josep Fèlix Ballesteros, el año 2011, ya se presentó un proyecto para habilitar dos salas de exposiciones, un espacio para conferencias y una biblioteca especializada en libros de naturaleza, entre otros. Esta intervención, presupuestada en 753.000 euros, se aprobó, pero nunca se llegaron a adjudicar las obras.
En el 2021, el gobierno de ERC tenía previsto convertir la Quinta de Sant Rafael en un centro de interpretación del modernismo y un centro cívico, una propuesta que tampoco se acabó abordando. Ahora hace dos años, el grupo de JxCat presentó una moción para reclamar la rehabilitación de este espacio, la cual fue aprobada por el pleno. En aquel momento, el gobierno expresó su voluntad de recuperar el antiguo proyecto del exconsejero de Territori, Josep Maria Milà (PSC). El uso final del edificio, sin embargo, todavía se tenía que definir.
Según explican desde la formación juntaire, el ejecutivo socialista se ha comprometido a tener terminada la actualización del proyecto durante el mes de octubre. Sin embargo, señalan que la inversión para ejecutar las obras de rehabilitación, con un coste inicial de unos 800.000 euros —cómo se había previsto en el mandato anterior—, se incluirá en los presupuestos del 2026.
La partida de 30.000 euros pactada esta semana se incorporará, a través de una enmienda, al modificativo de crédito que se presentará, hoy por la mañana, a la Comisión de Hacienda. Los grupos tendrán que dar luz verde a la propuesta para poder elevarla a plenario para su aprobación definitiva. Tanto el PSC como JxCat confían en tener los apoyos necesarios para sacarlo adelante.
Proyectos «de ciudad»
En esta enmienda, hay una partida de 100.000 euros para la pacificación de la primera coca de la Rambla Nova, fruto también del pacto entre el ejecutivo socialista y los juntaires. Se trata de una aportación inicial que permitirá empezar la ejecución del proyecto de remodelación, el cual se acaba de redactar. Durante las fiestas de Navidad, se arrancó una prueba piloto que se ha acabado manteniendo hasta ahora, pero la idea es hacer una transformación integral en favor de los peatones.
«Son acuerdos de presupuesto y los estamos cumpliendo», afirma al alcalde, Rubén Viñuales, quien remarca que «son proyectos importantes porque son de ciudad». Por su parte, el portavoz de Junts, Jordi Sendra, destaca que «este pacto demuestra, una vez más, que somos una fuerza útil al servicio de Tarragona y hacemos posible que proyectos abandonados durante décadas salgan del agujero».