Municipal
La EMT ha contratado un servicio de detectives privados para combatir el absentismo laboral
El Ayuntamiento ha asegurado que «esta actuación se lleva a cabo con el máximo respeto y proporcionalidad»

Imagen de archivos de los autobuses de la Empresa Municipal de Transportes de Tarragona.
La Empresa Municipal de Transportes de Tarragona (EMT) contrató, el pasado mes de julio, un servicio de detectives privados para combatir el absentismo laboral en su plantilla. Así lo ha reconocido el Ayuntamiento en un comunicado enviado ayer, en el cual se explica que el EMT ha implementado «medidas de seguimiento y verificación» destinadas a «reforzar el cumplimiento de las obligaciones» de los trabajadores con el objetivo de «garantizar el correcto funcionamiento de la organización y velar por una gestión eficiente de los recursos humanos».
Esta aclaración por parte del consistorio llegó después de que la portavoz del grupo municipal de ERC, Maria Roig, pidiera explicaciones al alcalde, Rubén Viñuales, por sus declaraciones en un artículo del medio Porta Enrere, donde afirmaba que «los únicos detectives que hemos contratado es por un caso del EMT». En esta pieza, se explicaba que el fundador de Puerta Atrás habría sido víctima de espionaje y que podría estar implicada la agencia Sexto Sentido. Cuando fue preguntado por esta empresa, el alcalde negó «categóricamente» haber tenido ningún contacto.
En el comunicado del Ayuntamiento, se explica que la contratación del gabinete de detectives para el EMT «se produjo en el pasado mes de julio y, como contrato menor que es, no requiere una licitación pública». En este sentido, indican que las empresas de gestión municipal publican esta información «trimestralmente» y, por lo tanto, se hará público proceso «durante este septiembre». Desde el consistorio, aseguran que estas acciones «responden a la necesidad de asegurar una equidad en el trato entre todo el personal».
Así, remarcan que la motivación está «estrictamente vinculada» al absentismo laboral. De hecho, el EMT habría tomado la decisión después de tener indicios que un trabajador, estando de baja, estaría trabajando para otra compañía. «En determinados casos, y siempre dentro del marco legal vigente, la empresa puede recurrir a profesionales externos con el fin de verificar situaciones específicas que puedan afectar a la dinámica habitual del servicio», señalan desde el consistorio.
Eso sí, aclaran que «esta actuación se lleva a cabo con el máximo respeto y proporcionalidad, con la finalidad de preservar tanto los derechos individuales como el interés general de la organización». Fuentes municipales señalan que es habitual, dentro de la administración, contratar agencias de investigadores para que vigilen, sigan y graben trabajadores de baja, parados y autónomos sin actividad por si están cumpliendo las condiciones asociadas a las ayudas públicas que están cobrando.
Informar a los consejeros
El Ayuntamiento explica que, en el próximo consejo de administración del EMT, serán informados sobre este caso todos los consejeros que lo forman. Por otra parte, desde el comité de empresa aseguran que se enteraron de esta contratación «la semana pasada», a través de la noticia de Puerta Atrás. El viernes, tuvieron una reunión con la presidenta del EMT, Sonia Orts, que «nos lo corroboró». «Nos parece triste tener que llegar hasta este extremo, pero se tiene que entender que las empresas recurren a estos métodos cuando hay trabajadores que hacen prácticas ilegales», expresan.