Diari Més

Patrimonio

El Consorci de Tàrraco estará presidido por Salvador Illa con el Ayuntamiento y la Generalitat como fundadores

El Ministerio y la Diputación aportarán económicamente desde fuera mediante un convenio

Imatge de la reunió del nou Consorci per a la Gestió del Patrimoni Romà de Tarragona celebrada aquest dimecres al MNAT

Imatge de la reunió del nou Consorci per a la Gestió del Patrimoni Romà de Tarragona celebrada aquest dimecres al MNATEloi Tost

Oriol Castro
Publicado por

Creado:

Actualizado:

El Consorci de Gestió del Patrimoni romà de Tarragona estará presidido por el presidente de la Generalitat de Catalunya, Salvador Illa, y unificará la gestión del conjunto patrimonial. Los entes fundadores serán el Ayuntamiento, la Generalitat y la Agencia Catalana del Patrimonio Cultural, mientras que la Diputación, el Ministerio de Cultura y el Arzobispado se integrarán mediante un convenio.

Los representantes de las administraciones han presentado hoy al Consorcio, que actuará como una institución autónoma, blindada a los futuros cambios políticos. Se establecerá un Consejo General, presidido por Illa, y un Comité Ejecutivo, que liderará el alcalde de Tarragona, Rubén Viñuales. Aparte, se instituirá un Consejo Asesor y de Participación Local, donde tendrán cabida los otros ayuntamientos que forman parte del conjunto de Tarraco: Altafulla, Constantí y Roda de Berà, así como expertos y la sociedad civil.

En total, la plantilla del Consorci será de unas 90 personas, que trabajarán desde la ciudad. 52 provenientes del Ayuntamiento, 28 provenientes de la Generalitat y 9 nuevas incorporaciones, todas ellas previstas para el 2026. Así, los espacios patrimoniales de Tarraco se unificarán y tendrán una misma forma de trabajar en ámbitos como la promoción, la conservación y la investigación científica.

En enero del 2027, en marcha

Según han explicado a los medios de comunicación Josep Maria Carreté, secretario general de Cultura de la Generalitat, Jordi Martí, secretario de Estado de Cultura, Nacho García, conseller de Patrimoni del Ayuntamiento, y José Luis Martínez, cabeza de los servicios jurídicos de la Generalitat, próximamente se tienen que aprobar los estatutos del ente y el plan de viabilidad financiera. La redacción del convenio se llevará a cabo a finales de año. Con todo, se espera que a partir de enero del 2027 el Consorcio ya trabaje de facto. Hay que destacar que la Generalitat aportará dos millones de euros anuales por inversión en el patrimonio, mientras que el consistorio aportará 1,2 millones por el mismo motivo y también pasará al ente la recaudación del Museo de Historia, que es de un millón de euros anuales.

Con respecto al Ministerio, su colaboración económica no está marcada, pero hasta el 2027 aportará unos 4 millones de euros anuales en diferentes proyectos en la ciudad, como la reforma de la Necrópolis. A partir del 2028, la aportación del Estado no se ha concretado, aunque irá marcada por las necesidades del Consorci, según ha explicado Jordi Martí, secretario de Estado de Cultura. La aportación de la Diputación será de 100.000 euros anuales.

Papel del Arzobispado

Con respecto al Arzobispado, no se ha anunciado todavía ninguna colaboración económica. Según ha podido saber Diari Més, no se prevé que aporte dinero al Consorci, sino que su papel será el de propietario de una gran parte del conjunto patrimonial de Tarraco. «Tenemos que explorar las opciones para que pueda ser miembro de pleno derecho. Tendrá todo el papel dentro del ente que quiera tener», ha expuesto al secretario general de Cultura.

Con todo, el presupuesto corriente previsto del Consorci para el próximo año es de 6,38 millones de euros.

Esta tarde se ha celebrado el acto institucional de presentación del Consorci, que ha contado con la presencia del presidente de la Generalitat, Salvador Illa y del Ministro de Cultura, Ernest Urtasun, así como del alcalde de Tarragona, Rubén Viñuales, la presidenta de la Diputación, Noemí Llauradó, y el arzobispo de Tarragona, Joan Planellas.

Imatge de la presentació del Consorci del Patrimoni Romà de Tarragona

Imatge de la presentació del Consorci del Patrimoni Romà de TarragonaDiari Més

«Tarragona se ha puesto en el centro de la toma de decisiones tanto desde Madrid como de Barcelona y eso lo vemos con muchos buenos ojos. Este Consorci empieza hoy a caminar lo que será el inicio de un gran camino, de un gran futuro para la ciudad y sobre todo para sus ciudadanos y el patrimonio de Tarraco», ha expresado Rubén Viñuales, alcalde de Tarragona.

«Me siento orgulloso y responsable. Les nuevas generaciones merecen recibir este legado en las mejores condiciones», ha afirmado. «Quiero que sea un espacio de proximidad con la ciudadanía. Tenemos que hacer que cada niño y niña de Tarragona conozca la historia que pisa. El reto es inmenso. El patrimonio tiene que ser motor de nuestro futuro», ha añadido.

Por su parte, el arzobispo Joan Planellas ha agradecido «especialmente al presidente Illa y también al alcalde Viñuales por la invitación de formar parte del Consorci», y ha remarcado también el valor histórico y cultural que preserva la Iglesia: «Los 2.300 años de relato histórico siguen hoy en vida en la Catedral».

«La Iglesia de Tarragona está acostumbrada al trabajo transversal, en equipo y comprometida con la cultura. Estas razones han impulsado que las administraciones cuenten con el Arzobispado por este ilusionante proyecto», ha concluido.

También ha intervenido a la presidenta de la Diputación, Noemí Llauradó, que ha destacado el compromiso de la institución. «Hoy es un momento muy importante. La Diputación está comprometida con el patrimonio romano. El patrimonio romano es un gran activo turístico, que queremos cuidar como el patrimonio familiar. Queremos impulsarlo y desestacionalizarlo», ha remarcado. «Se crea una herramienta muy potente. Es un paso determinante. Compartir conocimientos y aglutinar recursos económicos es la manera de asegurar el futuro del patrimonio», ha señalado.

«Ya les puedo adelantar que desde el Ministerio acompañaremos Tarragona. Tenemos un compromiso claro: queremos defender este legado para las futuras generaciones», ha asegurado el ministro de Cultura, Ernest Urtasun. «En este museo ya hemos invertido 8 millones de euros, que harán del MNAT una referencia para entender el mundo romano. También hemos recuperado la Necrópolis y el próximo año pondremos en marcha un nuevo relato y museografía», ha recordado.

El ministro ha valorado el nuevo ente como una oportunidad que «permitirá optimizar recursos y ser más eficientes y ambiciosos en la gestión». «Apostamos por reforzar la capitalidad cultural de la ciudad. El patrimonio romano nos abre al mundo y nos conecta con nuestras raíces más profundas», ha concluido.

El presidente de la Generalitat, Salvador Illa, también ha querido destacar la importancia de cuidar el legado histórico. «No lo estábamos haciendo lo bastante bien. Estas actuaciones transformarán completamente la manera como cuidamos el patrimonio de Tarragona», ha asegurado.

También ha puesto en valor el el trabajo conjunto, afirmando que «el alcalde de Tarragona hoy está muy contento y tiene motivos para estarlo. Viñuales es un alcalde abierto y desenfadado y habitualmente improvisa, pero hoy no, hoy ha leído. Te felicitamos, alcalde, porque has trabajado mucho».

«Hemos empezado a trabajar con la constitución de una herramienta, el Consorci. Tendrá un camino administrativo, y es importante que todas las administraciones estemos. La imagen de hoy quiere transmitir eso: nadie se siente forzado y todo el mundo se vincula de la forma más cómoda», ha expresado.

20 MEUR para la Biblioteca Provincial

El Ministerio de Cultura ha aprovechado la presentación del Consorci para anunciar que destinará 20 millones de euros para la construcción de la futura Biblioteca Provincial en la Tabacalera. Si bien todavía no hay un proyecto hecho, el Estado ha mostrado su compromiso con el nuevo espacio cultural en la ciudad. «La ciudad no ha contado con los recursos que merece en los últimos años», ha reconocido Jordi Martí, secretario de Estado de Cultura.

Quien también ha aprovechado para anunciar otro proyecto ha sido la Generalitat, en este caso en el Teatro Romano. La administración autonómica impulsará un proyecto de realidad virtual en el monumento, que explicará su historia y transformará la experiencia de los visitantes. Este proyecto irá acompañada de diferentes intervenciones a todo el entorno del recinto romano, como un nuevo parque urbano.

tracking