Investigación
La profesora de la URV, Susana Borràs, obtiene una beca Fulbright-Schuman
Este reconocimiento le permitirá llevar a cabo una estancia de investigación en el Centro de Derechos Humanos y Justicia Global de la Facultad de Derecho de la Universidad de Nueva York

Imagen de Susana Borràs, profesora del Departamento de Derecho Público de la Universidad Rovira i Virgili (URV)
La profesora del Departamento de Derecho Público de la Universidad Rovira i Virgili (URV), Susana Borràs, ha sido seleccionada para una beca Fulbright-Schuman, que le permitirá llevar a cabo una estancia de investigación en el Centro de Derechos Humanos y Justicia Global de la Facultad de Derecho de la Universidad de Nueva York, una de las instituciones jurídicas más prestigiosas a nivel mundial.
La beca Fulbright-Schuman, financiada conjuntamente por el Departamento de Estado de los Estados Unidos y la Dirección General de Educación, Juventud, Deporte y Cultura de la Comisión Europea, se otorga en el marco de los acuerdos bilaterales entre los Estados Unidos y la Unión Europea.
Su objetivo principal es favorecer la cooperación académica y la movilidad transatlántica entre investigadoras e investigadores europeos y norteamericanos, promoviendo el intercambio de conocimiento, el enriquecimiento institucional mutuo y la creación de redes de excelencia científica.
Este año, el programa Fulbright-Schuman ha sido marcado por una selección altamente competitiva, fruto de las políticas cada vez más restrictivas de los Estados Unidos en materia de investigación internacional, que han reducido el números de becas otorgadas. Sólo los proyectos con una excelencia académica excepcional, una clara proyección internacional y un fuerte compromiso social han sido elegidos.
La investigación de Susana Borràs se enmarca en el proyecto «RONUSA Project. The Rights of Nature in the USA: Learning Lessons for Europe from Cross-Cultural Research», centrado en el análisis comparado de los marcos normativos, jurisprudenciales y culturales sobre los Derechos de la Naturaleza en los Estados Unidos, con el objetivo de aportar conocimiento aplicable a Europa.
El proyecto combina el derecho internacional del medio ambiente, los estudios jurídicos comparados y las perspectivas ecocéntricas emergentes, incluyendo estudios de caso locales, iniciativas legislativas, litigios estratégicos y experiencias de pueblos indígenas.
El otorgamiento de esta beca representa un reconocimiento al máximo nivel de su trayectoria investigadora y también una oportunidad por fortalecer la presencia europea en el debate global sobre justicia ecológica y derechos emergentes.