Fiestas
La declaración de Santa Tecla como Patrimonio Inmaterial «no será fácil»
La consellera Ramos reconoce que es «complejo», pero el Ayuntamiento continúa los trámites para conseguirlo

Imagen de archivo de una edición pasada de las fiestas de Santa Tecla durante la entrada del Brazo a la Catedral de Tarragona.
El alcalde de Tarragona, Rubén Viñuales, anunciaba hace casi un año que el Ayuntamiento había iniciado los trámites para que Santa Tecla sea declarada Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad por la UNESCO. Cumplir este objetivo, sin embargo, es una tarea complicada. Ayer, la consellera de Cultura y Fiestas, Sandra Ramos, reconocía que estamos trabajando, pero «no será fácil».
La portavoz del gobierno municipal explicaba que «se encargó un informe preliminar a un antropólogo que es experto en patrimonio inmaterial y, por lo tanto, sabemos cuál es la ruta a seguir». «Nos hemos reunido con la directora general de Cultura Popular y Asociacionismo», señalaba también. A pesar de haber hecho todos estos avances, apuntaba que es un proceso «complejo».
«Desde que los castillos, la Patum de Berga u otros hechos culturales fueron declarados Patrimonio Inmaterial de la Humanidad, ha cambiado totalmente la normativa», remarcaba Ramos. Ahora, cada estado sólo puede presentar una propuesta al año y «tienen muchas más posibilidades de éxito» todos aquellos elementos y fiestas que «están presentes en varias partes del mundo o en varias regiones del mismo país».
La segunda teniente de alcalde recuerda que «la sardana hace mucho tiempo que está en la cola y la rumba catalana ha pasado a defenderse más como rumba para tener más opciones». En este sentido, indicaba que conseguirlo con «un hecho cultural que es propio de una ciudad» es complicado.
No obstante, la consellera asegura que «hemos encargado toda la documentación necesaria para la presentación». «Nosotros continuaremos con todos los trámites. No nos tenemos que desanimar, sino aprovechar eso como una oportunidad para hacer una mayor reflexión en torno a la Fiesta Mayor», añadía.
Inscritos en Cataluña
Cataluña cuenta con siete elementos inscritos en la lista del Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad de la UNESCO. Son la Patum de Berga y los Castells; así como la Dieta Mediterránea, las Festes del Foc en el Pirineo, el arte de la piedra seca, el oficio de los madereros y el toque manual de campanas, que son transnacionales.