Limpieza
Tarragona ha interpuesto 165 sanciones este 2025 por verter basura fuera de los contenedores
La colaboración ciudadana es clave para la Guardia Urbana para detectar comportamientos incívicos

Imagen de basura|maleza fuera de los contenedores en Tarragona.
La Guardia Urbana y el departamento de Limpieza Pública del Ayuntamiento de Tarragona siguen trabajando conjuntamente para combatir el incivismo y los vertidos ilegales. Durante este 2025, la policía local y el consistorio han tramitado 165 expedientes sancionadores por abandonar basura a la vía pública.
Según datos municipales, en estos primeros ocho meses del año se han interpuesto 82 multas de 100 euros y otros 65 de 300 euros para incumplir la Ordenanza de convivencia ciudadana y uso de los espacios públicos. Sin embargo, se han aplicado 15 sanciones graves de 1.001 euros y tres muy graves de 2.001 euros para infringir la Ordenanza reguladora del servicio de recogida de residuos.
La campaña para castigar los actos incívicos relacionados con la basura se inició el año 2020 y, hasta el día de hoy, se han puesto 1.501 sanciones. Durante el 2024, se colocaron carteles de advertencia de prohibición de abandonar voluminosos y trastos en los contenedores detectados como más conflictivos. En total, se han enganchado unos 400 carteles en los considerados «puntos negros» de la ciudad.
El Ayuntamiento recuerda que tiene disposición diferentes servicios para la recogida de voluminosos como es el Teléfono Verde (977 29 62 22) o la aplicación Epp!. Estos residuos también se pueden llevar hasta el centro de reciclaje municipal. De hecho, los tarraconenses que lo hagan de forma recurrente pueden beneficiarse de una rebaja de hasta 12 euros en la tasa de la basura.
Denuncias anónimas
Para la Unidad de Medio Ambiente (UMA) de la Guardia Urbana —formada por cuatro personas—, la colaboración ciudadana es clave para poder detectar casos de vertidos ilegales y aplicar las sanciones correspondientes. A través del teléfono móvil 673 75 21 03, se puede informar o denunciar de forma anónima cualquier conducta incívica, como abandono de bolsas de basura o voluminosos fuera de los contenedores. Los agentes de la UMA también hacen campaña informativa respondiendo dudas y dando consejos en materia de gestión de residuos municipales.
Control y vigilancia
Más allá de los avisos ciudadanos, la Guardia Urbana lleva a cabo tareas de control y vigilancia sobre vertidos incontrolados las zonas rurales y boscosas, así como en trama urbana. En muchos casos, son emprendidas las que abandonan voluminosos —como escombros, cartones, cantos rodados, yeso de obra o bolsas industriales llenas de basura — al lado de los contenedores; aunque también hay particulares que abandonan electrodomésticos, muebles y colchones en la vía pública.
La UMA colabora con el departamento de Limpieza para llevar a cabo controles esporádicos y planificados, y denunciar infractores reincidentes en diferentes barrios de la ciudad. Además, ejercen una vigilancia más estricta sobre los vertidos por parte de empresas privadas de restauración y ocio. La policía local también se coordina con otras áreas del Ayuntamiento para dar un servicio de saneamiento más eficaz y eficiente en la vía pública.