Diari Més

Puerto

Récord histórico de descarga en aguas interiores del Port de Tarragona con 208.000 toneladas de mineral de hierro

La llegada del MV TOMINI K11, procedente del Brasil y atracado en el Muelle de Cataluña, consolida el Port como hub mediterráneo en el tráfico de este mineral

Imagen de archivo del barco MV TOMINI K11

Imagen de archivo del barco MV TOMINI K11Port Tarragona

Redacció Redacció
Publicado por

Creado:

Actualizado:

Este 1 de septiembre, el Port de Tarragona ha hecho historia con el inicio de la descarga mayor realizada nunca en sus aguas interiores. El barco MV TOMINI K11 con 300 metros de eslora y 50 metros de manguera, llega procedente del Brasil con una carga de más de 208.000 toneladas de mineral de hierro. La operativa, que durará cerca de siete días, se está llevando a cabo en el Muelle de Cataluña bajo gestión de Euroports. Esta es una apuesta estratégica del Port para sustituir la llegada de carbón a las tenazas tarraconenses por este otro tipo de tráfico.

Esta operativa ha sido posible gracias a las nuevas defensas del Muelle de Cataluña, instaladas este verano con una inversión de casi dos millones de euros.

El Port de Tarragona hace años que trabaja para sustituir con nuevos tráficos la reducción de llegada de carbón en sus tenazas. El mineral de hierro se ha convertido en la alternativa en el Muelle de Cataluña, gracias a su demanda creciente en la industria y a su menor impacto ambiental. La llegada de este producto en grandes volúmenes «demuestra que el Port está preparado para gestionar operaciones complejas y refuerza su papel como centro de distribución en el Mediterráneo». Este cambio se alinea con una tendencia general: diversificar tráficos con la sostenibilidad y la eficiencia como criterios centrales en la gestión portuaria.

El barco con el mayor tonelaje de peso muerto

El barco MV TOMINI K11 cuenta con un T.P.M. de 208.214 toneladas (tonelaje de peso muerto), que mide la capacidad de carga total del barco, es decir, el peso máximo que puede transportar sin superar su calado máximo autorizado.

Este imponente barco de carga en abundancia (bulk carrier) cuenta con unas dimensiones de 299,95 metros de eslora, 50 metros de manguera y un calado de 18,40 metros. Su capacidad lo sitúa en la categoría de los capesize, barcos que no pueden atravesar canales como el de Panamá o el de Suez y por este motivo tienen que pasar por cabos oceánicos – de aquí su nombre – requiriendo puertos profundos y bien equipados.

En esta operación, el mineral de hierro procedente del Brasil será descargado mediante equipos especializados que cuenta Europuertos en el Muelle de Cataluña que garantizan un flujo rápido y seguro de la mercancía. El proceso ha sido planificado al detalle para optimizar los tiempos.

Grandes barcos, menor impacto ambiental

La llegada de barcos de grandes dimensiones, como el MV TOMINI K11, también tiene un impacto positivo en términos de sostenibilidad. El transporte marítimo es ya el medio más eficiente – por tonelada – en comparación con el transporte por carretera, tren o avión. Y cuando se trata de barcos muy grandes, la eficiencia todavía es mayor.

Un barco tipo capesize de estas dimensiones consume un porcentaje de combustibles no muy superior al de un barco de tamaño medio, pero puede transportar muchas más toneladas de material. Eso genera un ahorro importante de energía y reduce las emisiones por tonelada transportada.

Para poner un ejemplo: un barco de 200.000 toneladas emite aproximadamente la mitad de CO₂ por tonelada que tres barcos de 75.000 toneladas, reduciendo en un 45% las emisiones por unidad de carga.

En un viaje de Brasil en Europa, esta diferencia supone evitar unas 3.940 toneladas de CO₂, el equivalente a las emisiones anuales de cerca de 2.000 coches particulares. Una cifra que muestra claramente la ventaja ambiental de los grandes barcos en el comercio marítimo internacional.

Les nuevas defensas del Muelle de Cataluña, claves en esta llegada

La posibilidad de acoger un barco como el MV TOMINI K11 ha sido fruto de una mejora reciente en el Muelle de Cataluña: la instalación de nuevas defensas marítimas este verano. Con esta mejora se permite absorber la llegada de grandes barcos y mejorar la seguridad en el momento del atraque.

Esta inversión forma parte de un plan de mejora continua de las infraestructuras, orientado a «adaptar el Port a las necesidades del tráfico mundial y a reforzar su competitividad delante otros enclaves mediterráneos». Les nuevas defensas, «son clave para abrir la puerta a operaciones de una magnitud hasta ahora inédita en Tarragona».

tracking