Diari Més

Territorio

La Generalitat abrirá la primera convocatoria del Pla de Barris a principios de septiembre

Los municipios tarraconenses podrán presentarse hasta el 15 de octubre y la resolución se conocerá a finales de año

El Consejo Ejecutivo aprobó ayer el gasto plurienal de 200 MEUR necesario para activar la primera convocatoria Pla de Barris i Viles de Catalunya.

El Consejo Ejecutivo aprobó ayer el gasto plurienal de 200 MEUR necesario para activar la primera convocatoria Pla de Barris i Viles de Catalunya.ACN

John Bugarin
Publicado por

Creado:

Actualizado:

La Generalitat de Catalunya abrirá la primera de las cinco convocatorias del nuevo Pla de Barris i Viles durante la primera quincena de septiembre. Así lo anunció la portavoz del Gobierno, Sílvia Paneque, después de que el Consejo Ejecutivo aprobara ayer el gasto plurienal de 200 millones necesario para activar este procedimiento. Los ayuntamientos interesados podrán presentar sus proyectos hasta el próximo 15 de octubre y la resolución se hará pública «a finales del 2025 o inicios del 2026».

«Antes del verano habíamos aprobado el despliegue de este plan y, ahora, damos este último paso para que pueda ser pública la convocatoria», señalaba la consejera Territorio, Vivienda y Transición Ecológica. Paneque recordaba que visitó las diferentes veguerías para presentar este programa, que pretende reducir las desigualdades territoriales y sociales en aquellas áreas donde la renta por persona es inferior a la media catalana. El mes de julio, además, se organizó una jornada dirigida a los técnicos municipales para que puedan preparar los proyectos con garantías».

Les propuestas que presenten los ayuntamientos tendrán que cumplir con tres ejes: mejorar urbanísticamente ámbitos de segregación urbana, trabajar la cohesión social y la seguridad y adaptar las tramas urbanas a los efectos negativos del cambio climático. La portavoz del Gobierno apuntaba que este tercer punto es «un añadido» con respecto a la antigua Llei de Barris de Pasqual Maragall y José Montilla. «El objetivo final es mejorar la calidad de vida de los ciudadanos de Cataluña con proyectos integrales y transformadores, pero también sostenibles y evaluables para poder hacer un seguimiento», remarcaba.

El Gobierno prevé destinar 200 millones de euros a cada una de las cinco convocatorias. Por lo tanto, 1.000 millones de euros hasta el 2029, a los cuales se añadirán los 600 millones que aportarán los mismos ayuntamientos. Así pues, existirá un régimen de cofinanciamiento entre la Generalitat y las administraciones locales para financiar los proyectos. El órgano autonómico pagará entre el 50% y el 75% del coste, en función del tamaño del municipio o pueblo que quiera impulsar aquella intervención.

La Parte Baja, en Tarragona

Varios consistorios de la demarcación están ultimando sus proyectos para la primera convocatoria del Pla de Barris. Es el caso del Ayuntamiento de Tarragona, que quiere presentar el Pla Integral de la Part Baixa (PIPB). Los técnicos municipales, sin embargo, han tenido que revisar y modificar el documento existente para adaptarlo a los criterios exigidos. Para poder optar a la subvención, el proyecto tiene que incluir intervenciones físicas, ecológicas y sociocomunitarias. Al menos un 25% de las acciones contempladas tienen que corresponder a cada uno de estos ámbitos.

El PIPB prevé hasta 25 actuaciones, entre las cuales está la pacificación del eje Unió-Prim-Apodaca, la instalación de un colector de aguas pluviales en Torres Jordi, la construcción de nuevos equipamientos culturales o la creación de comunidades energéticas. El consistorio, sin embargo, tiene que reforzar este proyecto con actuaciones de carácter social para cumplir con las exigencias de la futura convocatoria.

Los barrios del Sur, en Reus

Quien también lo tiene claro es el Ayuntamiento de Reus, que presentará un proyecto de intervención integral para mejorar el sur de la ciudad. La propuesta se centrará, concretamente, en los barrios de Fortuny, Juroca, Montserrat, Carrilet y Parcel·les Casas. La candidatura no sólo incluirá proyectos nuevos, sino también otros que ya se estaban trabajando como la conversión de la calle de Astorga en un eje cívico o la rehabilitación de pisos del barrio Fortuny en conceptos de eficiencia energética y accesibilidad.

Más municipios en la carrera

Aparte de Tarragona y Reus, en la demarcación hay otros ayuntamientos preparando sus propuestas. Valls apostará por el Barri Antic, mientras que Constantí quiere hacer una actuación integral en el barrio de Centcelles. El Vendrell y Mont-roig del Camp también tienen previsto presentar un proyecto para revitalizar sus cascos antiguos. Eso sí, la carrera para obtener una subvención no será fácil, ya que hay muchos municipios de toda Cataluña interesados en el Pla de Barris.

tracking