Servicios
El Ayuntamiento de Tarragona formalizará el contrato de la basura con Urbaser entre octubre y noviembre
La empresa rompe el silencio: «Estamos ilusionados. Trabajaremos de una forma que no se ha hecho antes»

Urbaser ha trabajado y trabaja con grandes ciudades de todo España y Cataluña, como Barcelona.
El Ayuntamiento de Tarragona formalizará el nuevo contrato del servicio de recogida de basura con Urbaser entre octubre y noviembre. Según ha podido saber el Diari Més, este es el calendario que tiene sobre la mesa el ejecutivo municipal para dar el paso definitivo para transformar la limpieza en la ciudad.
La nueva empresa, después de mantener el silencio durante los últimos meses, se muestra «ilusionada» para empezar a trabajar. «Hemos vivido el proceso judicial con mucho respeto y nos hemos mantenido al margen para no interferir en nada. Queremos demostrar a la ciudadanía que somos capaces y que trabajaremos de una forma que no se ha hecho antes», indican fuentes de Urbaser a este medio. «Estamos muy contentos por ser la adjudicataria, pero también por la ciudad de Tarragona. Creemos que un cambio le irá bien», añaden.
La compañía, desde que el Tribunal Catalán de Contratos del Sector Público resolvió, mantiene reuniones semanales con el equipo técnico del Ayuntamiento. Desde Urbaser reconocen que el nuevo contrato es «muy exigente», pero confían en cumplirlo. «Trabajamos codo con codo con el consistorio para que sea un éxito y la ciudadanía lo note desde el primer día», expresan las citadas fuentes.
Reto de la maquinaria
Para conseguirlo, la empresa se enfrenta a diferentes retos, que ha empezado a abordar hace muy poco, ya que no sabía si finalmente sería o no la adjudicataria. Uno de los principales está relacionado con la maquinaria. «Estamos trabajando en la previsión y en los equipamientos que dispondremos mientras la nueva maquinaria llega», explican desde Urbaser. En este sentido, el Ayuntamiento contratará un peritaje para hacer un inventario de todos los vehículos de la brigada.
Más allá, la transición de un contrato a otro comportará grandes retos logísticos. Un ejemplo serán las instalaciones base, que cambiarán. «Estamos hablando de una plantilla de 300 trabajadores. Muchos de ellos no han conocido ninguna otra empresa que la que había hasta ahora. Todo eso lleva tiempo pero confiamos en hacer la transición lo mejor posible», indican.
Asamblea de trabajadores
Unos trabajadores que vivirán una asamblea dentro de pocos días. El sindicato USOC, minoritario en el comité de empresa, ha recogido las suficientes firmas para convocarla y las ha presentado al Departamento de Empresa y Trabajo. La voluntad expresada en la convocatoria es de revocar parcialmente el actual comité de empresa.
«Consideramos que no se está avanzando nada con el nuevo convenio laboral. No se ha firmado. FCC y UGT, el sindicato mayoritario, hacen teatro con el único objetivo de ganar tiempo y confundir a la plantilla», expresa Vicente Escudero, presidente de la sección sindical de USOC. Desde el sindicato quieren poner sus votos en el comité a disposición de la plantilla para que los trabajadores decidan. La situación podría acabar con elecciones sindicales de aquí a unos dos meses.
Predisposición de la empresa
Con respecto a Urbaser, recientemente ha iniciado los primeros contactos con los trabajadores. «Todos los operarios subrogados los acogeremos como los mejores operarios posibles. Estamos con las manos abiertas para garantizar los derechos laborales de toda la plantilla», afirman desde la empresa.
Aunque no se materializó ningún convenio, el comité de empresa y FCC acordaron, en julio, una mejora salarial del 2,7% para el 2025. A pesar de no llegar al 3,5%, sirvió para apaciguar momentáneamente las tensiones entre los trabajadores y la empresa. Ahora, la pelota está sobre el tejado de Urbaser. Por su parte, UGT confía en poder desencallar la situación con la nueva compañía.