Diari Més

Medio Ambiente

Tarragona Greenbelt'26 naturaliza el tramo urbano de río Clar

Está previsto que las obras está previsto que se inicien el mes de septiembre y los trabajos tendrán una duración estimada de 4 meses

Presentación de la actuación en torno al río Clar.

Presentación de la actuación en torno al río Clar.Víctor Pérez

Redacció Redacció
Publicado por

Creado:

Actualizado:

El proyecto Tarragona Greenbelt'26 naturaliza el tramo urbano del río Clar, ubicado al este del barrio de Torreforta y al oeste del barrio de Río Clar. Esta intervención, a pesar de ser un espacio pequeño, tiene el objetivo de dignificar la explanada y mejorar el entorno del centro polideportivo y de la piscina del barrio.

Según ha detallado el consejero de Medio Ambiente del Ayuntamiento de Tarragona, Guillermo García de Castro, esta mañana durante una visita, «es un espacio que a pesar de encontrarse cerca de grandes equipamientos del barrio, no dispone de espacios de sombra para refrescar el ambiente, y eso hace falta revertirlo».

Esta intervención se suma a las otras dos que se llevarán a cabo en otros espacios urbanos y periurbanos del municipio como sueño el parque de la Muntanyeta de Sant Pere i Sant Pau y en la Llacuna de la Anilla Mediterránea. Las tres engloban un conjunto de actuaciones de mejora morfológica, ecosistémica y paisajística de estos espacios periurbanos del municipio de Tarragona.

El río Clar

El río Clar nace en el municipio de Constantí y entra en el municipio de Tarragona cruzando canalizada el polígono industrial Riu Clar. Después cruza la carretera A-7 y la carretera T-11, hasta entrar de nuevo en el tejido urbano y generando algunos espacios de cierto interés por la vegetación de ribera.

En esta zona objeto de renaturalización, el río Clar está totalmente canalizado y normalmente tiene circulación superficial, ya que recoge sobrantes de la estructura de regadío que existe todavía en esta área que forma parte del Horta Gran de Tarragona.

Ahora mismo, el ámbito del proyecto está prácticamente desprovisto de vegetación, correspondiente a una extensión donde sólo se desarrolla una vegetación herbácea. Aparte, sólo hay algunas moreras jóvenes y pino carrasco, y también hay algún pie de especies exóticas invasoras, como Parkinsonia, o siberiano y troana.

Las arboledas existentes inmediatamente en el este y en el sur son utilizadas por abundantes pájaros durante la migración, y existen buenas poblaciones de golondrina en el entorno.

Las actuaciones de mejora

Inicialmente se llevarán a cabo unas actuaciones previas consistentes en la eliminación de escombros y basura tanto en el perímetro como en el interior del cajón del río Clar; y la eliminación exhaustiva de plantas exóticas invasoras.

Una vez hechas estas actuaciones, se realizarán tareas de delimitación del paso a partir del cierre de espacios de plantación con valla de madera de doble travesía horizontal en las dos riberas. Aparte, también se realizará una delimitación perimetral con valla de torsión para evitar el arrastre de sólidos hacia el canal.

A continuación se realizarán las tareas de plantación todo reforzando el bosque de ribera en el lado oeste del río Clar con la plantación de nuevos árboles. Finalmente, la zona se señalizará con paneles interpretativos explicando las actuaciones realizadas y la importancia ecológica del río Clar.

El presupuesto de la acción sube a 25.563,56 €+IVA. La actuación ya se ha adjudicado las obras está previsto que se inicien el mes de septiembre y los trabajos tendrán una duración estimada de 4 meses.

Las acciones se engloban en el proyecto Tarragona GreenBelt'26, que cuenta con el apoyo de la Fundación Biodiversidad, del MITECO, en el marco del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia (PRTR), financiado por la Unión Europea -fondo Next Generation EU.

tracking