Cultura
25 años de la Sala Zero ofreciendo la mejor música y fiesta a la tarraconense
Delafé y las floras azules, Mama Ladilla, Axel o Maria Hein son algunos de los nombres de los primeros artistas confirmados de la programación de aniversario de la sala de conciertos

Imagen de archivo de un concierto de tributo a los Hombres G de este año con la Sala Zero llena hasta los topes.
Uno de los imprescindibles de la noche tarraconense está de aniversario. La Sala Zero cumple, este curso que justo empieza en septiembre, 25 años de historia. Una extensa trayectoria que los ha consolidado como uno de los referentes del ocio nocturno de la ciudad. Para celebrarlo, no se puede hacer otra cosa que no sea una gran fiesta, y de eso, la Sala Zero es experta.
Se está cocinando una programación de lo más especial, que tendrá la esencia del local de la calle de Sant Magí, con algunos grupos locales, de tributo o emergentes, pero también, por descontado, de otros más consolidados e, incluso, del extranjero. La organización ya ha hecho públicos los primeros artistas confirmados.
El programa dará el pistoletazo de salida el viernes 12 de septiembre a las 21 h. con el concierto del grupo de rock tarraconense, Superatomica. Eso tan sólo será el inicio de un curso repleto de conciertos. A lo largo de este año de aniversario, pasarán por el escenario de la Parte Baja de la ciudad, artistas como Ángel Stanich, Delafé y las floras azules, la balear Maria Hein o Mama Ladilla. También se han anunciado conciertos de de artistas y conjuntos internacionales como el grupo francés Ryder the Eagle, los belgas The Names, los británicos Transmission o el cantautor argentino Axel.
Ángel Lopera, copropietario de la Sala Zero, explica que «este es sólo un primer anuncio del todo lo que haremos este curso. Queremos ir más allá de la música en directo y preparar algún acto o actividad especial». El legado que deja la sala en Tarragona es innegable. «La Sala Zero está en un equipamiento cultural tarraconense con una historia de más de 50 años. Aquí donde estamos ahora, antes había negocios históricos como La Geganta o La Canela», asegura.
Con respecto a la programación, el propietario deja claro que la del aniversario tiene una línea continuista: «La idea de la sala siempre ha sido ser muy abiertos con respecto a las propuestas y esperamos superar las 100 jornadas de conciertos durante este año del 25.º aniversario». «Tenemos producto emergente y consolidado. Por ejemplo, los dos artistas argentinos que vienen —Axel y Mery Granados— son muy reconocidos en Argentina y mucho más de estadio que no de sala», añade.
El mes de junio del 2024, unos chaparrones hicieron hundir el falso techo de la sala. Como consecuencia, entró mucha agua al equipamiento y quedaron estropeados diferentes materiales y equipos técnicos. «Estamos en manos de abogados para luchar la indemnización a la aseguradora. Nos tuvimos que endeudar pidiendo créditos y, después de tener la sala cerrada todo aquel verano, la pudimos abrir renovando el material estropeado. Estamos seguros de que saldremos adelante», concluye Lopera.