Limpieza
El comité de empresa de la limpieza convoca una reunión con FCC en septiembre por el convenio
USOC quiere nuevas elecciones sindicales en el comité

Imagen de archivo de un trabajador de la limpieza manipulando unos contenedores.
El comité de empresa del servicio de la limpieza de Tarragona ha convocado una nueva reunión con FCC Medio Ambiente —que sigue siendo la empresa concesionaria hasta que se formalice el nuevo contrato con Urbaser- el próximo 12 de septiembre con el objetivo de desbloquear el nuevo convenio laboral. Los representantes sindicales esperan que este nuevo encuentro sirva para «cerrar la total aplicación del principio de acuerdo» firmado a principios de abril y que establecía un incremento salarial del 3,5% para los trabajadores, entre otras mejoras.
«A ver si lo acabamos de solucionar antes de que se marchen», expresa Luis Blanco, presidente del comité de empresa, quien asegura que FCC ya «ha confirmado su asistencia». Sin embargo, los precedentes no invitan a ser optimistas. Durante los últimos meses, la concesionaria se ha negado a formalizar el convenio, ya que considera que es necesaria una autorización expresa por parte del Ayuntamiento y Urbaser, que se prevé que coja las riendas del servicio a partir de octubre.
La última reunión entre la compañía y el comité de empresa se produjo el pasado 29 de julio, pero acabó sin concreciones. Se ha convocado un nuevo encuentro en septiembre, sin embargo, si la situación no se desencalla en los próximos meses, tendrá que ser la nueva adjudicataria quien tendrá que resolver definitivamente la situación.
Comité fragmentado
La larga demora en la aplicación del nuevo convenio ha provocado que una parte de los trabajadores cuestionen la manera de hacer del comité. Así lo apunta el delegado de USOC —sindicato minoritario—, Vicente Escudero, quien asegura que «la gente está muy quemada» y, por este motivo, «unos quince de trabajadores —entre los cuales se encuentran los 4 representantes de USOC—» han recogido firmas para «pedir que se convoque una asamblea y los trabajadores voten si quieren unas nuevas elecciones sindicales». «Más de la mitad de la plantilla ha firmado», afirma.
De hecho, apunta, ya se hizo un intento el octubre pasado, pero «no se pudo sacar adelante porque, según marcan los estatutos, no se pueden convocar elecciones en medio de las negociaciones de un nuevo convenio. «Entendemos que ahora están rotas», dice Escudero, quien alega que «FCC ha dicho al Tribunal Laboral de Cataluña que no firmaría el convenio». En este sentido, critica que el sindicato mayoritario -UGT con 9 representantes— «no quiere que se hagan». «No entendemos por qué tienen miedo», indica.
Luis Blanco (UGT) asegura que «no tengo ningún inconveniente a hacer lo que la mayoría de los compañeros quieran», pero reitera que «legalmente no puede haber elecciones porque la negociación está viva». En este sentido, lamenta esta «guerra sucia sindical». A principios de año, USOC y UGT apartaron sus diferencias para definir juntos el nuevo convenio, pero la relación entre los sindicatos vuelve a tensarse.