Sociedad
Investigan una plaga de mosca negra en Campclar
Ya se han realizado tres inspecciones, pero todavía no se ha localizado ningún foco activo del insecto

Imagen de una pierna con varias mordeduras de mosca negra.
Hace aproximadamente un mes que los vecinos de Campclar denuncian que son víctimas de una plaga de mosca negra, que habría afectado ya al menos a una treintena de personas. «Y es probable que haya muchas más. Yo mismo tengo las piernas llenas de picaduras, debo tener unas 70», asegura Juan Fernández, presidente de la Asociación Gitana de Campclar.
Las plagas, afirma, no son ninguna novedad para los habitantes del barrio, y tampoco lo es la presencia de la mosca negra, con la que ya habían lidiado durante años anteriores. Este verano, en cambio, «la situación es insostenible». Estamos acostumbrados a ratas y a cucarachas, pero eso es nuevo. Nos angustia, sobre todo para los colectivos más vulnerables como los niños y la gente mayor o enferma, ya que sus mordeduras pueden tener efectos serios», explica Fernández.
Así, los vecinos hicieron llegar su preocupación al Ayuntamiento, que alertó a la empresa de Control de Plagues para que hicieran una valoración de la situación. Lo que no esperaban los vecinos de Campclar es que los especialistas salieran de estas visitas con las manos vacías.
«Nos dijeron que no encontraron nada, pero nosotros seguimos sufriendo las consecuencias. No entendemos dónde se esconden», lamenta Fernández. Desde entonces los técnicos municipales han visitado la zona hasta tres veces, pero todavía no han podido identificar ningún foco activo del insecto.
Desde el consistorio se explica que se seguirá investigando el origen de esta plaga, pero que sin esta información ahora mismo no hay ninguna actuación que se pueda llevar a cabo para remediar la situación. Además, apuntan, si este origen se identificara en propiedades de la Generalitat, como es el caso de varios edificios de la calle Brugent, el caso pasaría a ser responsabilidad de la Agencia de Vivienda de Cataluña.