Sociedad
La Terminal de Cruceros de Tarragona, referente internacional de arquitectura portuaria
El edificio ha sido reconocido por algunos de los certámenes arquitectónicos e industriales más prestigiosos del mundo

Imagen de la Terminal de Cruceros de Tarragona Cruise Port.
La nueva Terminal de Cruceros de Tarragona Cruise Port, operada por Global Puertos Holding y ubicada en el Muelle de Balears, se ha convertido en un referente internacional de diseño arquitectónico, construcción sostenible e innovación industrializada. Este equipamiento, inaugurado en 2024, no sólo ha mejorado la experiencia de cruceristas y operadores, sino que ha atraído la atención de la comunidad internacional por su calidad, eficiencia y sensibilidad con el territorio.
Desde su puesta en marcha, la terminal ha sido reconocida por algunos de los certámenes arquitectónicos e industriales más prestigiosos del mundo:
- Advanced Architecture Awards 2025 – Finalista: Reconocimiento a la innovación y transformación arquitectónica, otorgado durante REBUILD 2025 en IFEMA Madrid.
- Offsite Awards (Reino Unido) – Finalista: International Project of the Year. Premios dedicados a la arquitectura industrializada de excelencia.
- Design Educates Awards – Mención honorífica en arquitectura. El jurado, presidido por el premio Pritzker Toyo Ito, ha destacado su valor pedagógico y emocional.
- Seatrade Cruise Awards 2025 – Finalista: International Project of the Year. Reconocimiento internacional dentro del sector crucerístico.
Características
La Terminal de Cruceros de Tarragona Cruise Port ha sido diseñada por el arquitecto Juan Manuel Rojas y su equipo en Hombre de Piedra Arquitectos, bajo la dirección técnica de David Corbella de Global Ports Holding. Esta presenta una arquitectura inspirada en los mosaicos romanos de Tarraco y en el quebradizo modernista, con una cubierta que genera una identidad visual reconocible desde el mar.
La arquitectura industrializada modular off-site proyectada para esta terminal utiliza una geometría no ortogonal para facilitar el tráfico de pasajeros y permitir la adaptación fácil de la edificación a futuras necesidades. Los ángulos abiertos de esta geometría favorecen los flujos de pasajeros. La modularitat permite una evolución coherente a lo largo del tiempo con fácil ampliación o desmontaje. Esta geometría representa, además, una victoria del mundo submarino orgánico sobre la dureza de hormigón de los puertos convencionales.
Esta ejecución ha permitido reducir en un 60% las emisiones de CO₂ y en un 55% los residuos durante la fase de construcción. Es una infraestructura totalmente desmontable, reciclable y escalable, con un compromiso claro por la sostenibilidad y la eficiencia energética.
La terminal cuenta con una superficie de 2.200 m² y puede atender hasta cuatro cruceros simultáneos gracias a la línea de atraque de 759 metros. El espacio está pensado para optimizar el tráfico de pasajeros y garantizar una operativa cómoda y rápida.
En los próximos años, está previsto la puesta en marcha del sistema Onshore Power Supply (OPS) por parte del Port de Tarragona, que permitirá en los barcos conectarse a la red eléctrica mientras están atracados, eliminando las emisiones derivadas del funcionamiento de los motores auxiliares.
Proyección de futuro e impacto en el territorio
Con más de 136.000 pasajeros recibidos durante el 2024, Tarragona Cruise Port se consolida como un referente en el sector y afronta las próximas temporadas con excelentes perspectivas de crecimiento. La nueva infraestructura da apoyo a un modelo de desarrollo turístico sostenible y equilibrado territorialmente, que favorece no sólo la ciudad de Tarragona, sino también otras destinaciones de interés dentro de la comarca, generando un impacto positivo al conjunto del territorio.