Diari Més

Limpieza

La nueva empresa de la basura de Tarragona estará en la calle en tres meses

El gobierno expone que la ciudadanía notará mejoras. La oposición dice que ya no hay «excusas»

La maquinaria se renovará y se confía al mejorar el aspecto de la ciudad.

La maquinaria se renovará y se confía al mejorar el aspecto de la ciudad.ACN

Publicado por

Creado:

Actualizado:

Urbaser, la nueva empresa encargada de la limpieza y la recogida de la basura en la ciudad, empezará a trabajar en unos tres meses, según las previsiones del consistorio. El gobierno municipal asegura que la ciudadanía empezará a percibir mejoras en el servicio y ver las calles más limpias con este nuevo contrato.

Un servicio que incluye diferentes novedades respecto del anterior, como la inclusión de nuevos barrios y zonas que no figuraban en el viejo contrato. Estas son Joan XXIII y Tamarit y las zonas de interblocs de Campclar, Sant Salvador y Sant Pere i Sant Pau, entre otros. También se eliminarán todos los contenedores soterrados en seis meses y se sustituirán por contenedores de superficie.

Y habrá brigadas específicas de excrementos de palomas y perro, entre otros. Con todo, la renovación de la maquinaria se espera que transforme y mejore verdaderamente el aspecto de la ciudad. Sin embargo, el batiburrillo judicial todavía se puede alargar muchos meses.

Batiburrillo judicial

Les otras empresas que optaban en el contrato, GBI Paprec y FCC, pueden presentar recurso al Tribunal Superior de Justicia de Cataluña sobre la resolución del Tribunal de Contratos. Aparte de estos posibles nuevos recursos, el TSJC ya tiene otro sobre la mesa y que podría acabar en el Tribunal Supremo. 

Es lo que hace referencia a la reclamación que puso GBI Paprec por su exclusión del concurso. Este auto del TSJC se espera que todavía pueda tardar más de un año. El alcalde Rubén Viñuales reconoció el pasado viernes que una resolución del Supremo podría llegar a invalidar el contrato con Urbaser. Un escenario hipotético que abriría una situación insólita.

Mejorar cifras

Desde la oposición se celebra la resolución del tribunal y se advierte en el gobierno que ya no hay «excusas». «Tarragona merece estar más limpia y con mejores cifras de reciclaje», expone Maria Roig, portavoz de ERC. En la misma línea, desde d'En Comú Podem reclaman que «se empiecen a cerrar contenedores con el fin de mejorar la ratio de reciclaje». Junts y PP esperan que el servicio arranque pronto.

Les mejoras que notarán los ciudadanos

Contenedores:
  • Se eliminarán los contenedores soterrados en seis meses y se sustituirán por contenedores de superficie
  • Habrá más contenedores de aceite y textil
Nuevas zonas:
  • Se incluirán nuevos barrios en el contrato como Joan XXIII y Tamarit
  • También se limpiarán zonas privadas de uso público como los interblocs de Sant Salvador y Campclar, entre otros
Brigadas:
  • Habrá brigadas específicas de excrementos de palomas y perro, de pintadas y de vaciado de papeleras
  • También se creará una de acción inmediata para urgencias y de limpieza específica de polígonos
Recogida:
  • Servicio de recogida de poda puerta a puerta con cita previa a toda la ciudad
  • Área cerrada en Rodolat del Moro donde se podrán entregar residuos de desechería
Playas y control:
  • Habrá más limpieza manual en las playas y menos mecanizada
  • Plataforma de control automática que permitirá que el Ayuntamiento pague por el servicio prestado
tracking