Diari Més

Urbanismo

Modifican el tamaño de una nueva residencia de Tarragona para que encaje con el entorno romano

El Ayuntamiento tarraconense ha aprobado inicialmente el proyecto, que se tiene que retocar

Actualmente, la ciudad de Tarragona dispone de 633 plazas de residencia para personas mayores.

Actualmente, la ciudad de Tarragona dispone de 633 plazas de residencia para personas mayores.Vitalia

Oriol Castro
Publicado por

Creado:

Actualizado:

La nueva residencia para 150 personas proyectada en el actual depósito de vehículos de Tarragona da un paso adelante después de modificar su altura para no interferir visualmente el entorno romano. La Junta de Gobierno Local del Ayuntamiento acordó la semana pasada la aprobación inicial del Plan especial urbanístico de concreción de uso y volumetría del equipamiento para personas mayores ubicado en el camino Ermita de la Salud. El consistorio lo hizo con la condición que hará falta presentar para la aprobación provisional un texto refundido que incorpore las prescripciones indicadas en los informes municipales emitidos.

Cambios necesarios

En pasado febrero, el Ayuntamiento suspendió temporalmente el proyecto porque podría afectar visualmente al entorno romano de la zona, entre otros motivos. La promotora, la compañía Vitalia, tendrá que hacer cambios al proyecto para recibir el visto bueno del consistorio. Pero todavía necesitará el aval de la Comisión Territorial de Patrimonio Cultural, que también tiene que validar la construcción de la residencia.

En última instancia, ya que la ciudad se encuentra en la prórroga de las Normas de Planeamiento Urbanístico, mientras termina el nuevo POUM, el visto bueno definitivo será de la Comisión de Urbanismo Territorial de la Generalitat. Los terrenos están calificados de equipamiento privado con uso educativo y residencia colectiva y con el plan especial urbanístico se ha añadido el uso sanitario-asistencial. Por otra parte, se ha concretado la volumetría del edificio que se implantará. Ahora, el proyecto está sometido a información pública y se pueden presentar alegaciones en el plan especial urbanístico.

La residencia proyectada también incluirá un gimnasio y otros servicios como una peluquería en casi 7.000 m2 de superficie construida. Si el proyecto saliera adelante, Tarragona sumaría una nueva residencia en un contexto de envejecimiento de la población.

18% de la población

Precisamente, en la justificación del proyecto, la compañía recuerda que unos 23.000 tarraconenses tienen más de 65 años, hecho que representa el 17,5% de la población. Además, añade que 2.363 personas más mayores de 65 años residentes en Tarragona tienen reconocida la situación de dependencia. Actualmente, la ciudad dispone de 633 plazas de residencia. Sólo hay una residencia pública en la ciudad, la Mare de Déu de la Mercé, y hay cuatro residencias privadas.

Déficit de plazas

Vitalia indica que la Organización Mundial de la Salud recomienda que haya una dotación mínima de 5 plazas de residencia por cada 100 personas más mayores de 65 años en la localidad. De esta forma, la ratio de cobertura en Tarragona es del 2,76%. Así, la ciudad registra un déficit de 516 plazas de residencia para atender las necesidades asistenciales de las personas mayores en situación de dependencia.

Más allá, se espera que abran próximamente otros centros. Una residencia en l'Arrabassada ofrecerá 140 plazas residenciales para personas mayores. Y otra residencia abrirá al Seminario para 100 personas.

tracking