Diari Més

Música

El Sona9 se enamora del ‘Poc-rock’ tarraconense de Sodi

El quinteto tarraconense ha ganado el Premio Verkami por Votación Popular del Sona9 y aspira a llegar a la final

Naïm Lutfi; Evan Dedes; Eloi Genebat; Jordina Gavaldà y Álvaro López.

Naïm Lutfi; Evan Dedes; Eloi Genebat; Jordina Gavaldà y Álvaro López.Cedida

Cristina Serret
Publicado por

Creado:

Actualizado:

Sodi o, cosa que es lo mismo, Evan Dedes (ve y guitarra), Jordina Gavaldà (batería), Naïm Lutfi (bajo), Álvaro López (guitarra) y Eloi Genebat (teclados), se ha llevado el Premio Verkami por Votación Popular del Sona9 2025. El grupo de Tarragona ha ganado en una edición con récord de participación (3.416 votos) y con una clara diferencia con respecto a los segundos y terceros clasificados, ya que se ha impuesto con un 31% de los votos. Este premio comporta 1.000 € en material musical y un descuento del 100% sobre los servicios de la plataforma de micromecenazgo Verkami, que incluyen asesoramiento personalizado y comunicación dedicada a la campaña en todos los canales de difusión de la plataforma.

«Ganar este premio nos ha ayudado a confirmar que el camino que hemos escogido está gustando y que podemos seguir por aquí», explica el Naïm. Pero, sobre todo, les ha confirmado que hay mucha gente que les da apoyo: Nos sentimos muy apoyados por la gente de casa, la de Tarragona, y también la de la Colla Joves a la cual estamos muy vinculados. La gente se nos acerca y nos pregunta por el proyecto, y eso es bonito, porque quiere decir que de alguna manera vamos creciendo de manera progresiva, que lo que haces pasa del ámbito más familiar a un círculo mayor».

Sodi destila tarragonisme desde su formación. La semilla creció en las aulas del instituto Martí i Franquès, de la mano de Evan Dedes y del mismo Naïm, que se pusieron de acuerdo, para formar una primera banda, que, con el tiempo, se acabó transformando en el quinteto que ahora ha enamorado el Sona9. A la hora de definir su música, a los Sodi les gusta explicar que hacen Poc-rock tarraconense. «Es un juego de palabras, pero también una marca de la casa, porque, históricamente, en Tarragona ha habido otros grupos que han sido referenciales y se han movido más o menos en el mismo estilo». Entre estos grupos que han marcado el camino de los Sodi, explica el Naïm, hay Els Pets o los Lax'n'Busto, pero también bandas internacionales como The Who, Oasis o los Stones. «Sus influencias son claras: pop y new wave de los 80, indie de los 90 y una mirada descarada al rock catalán de todas las épocas», aseguran en la presentación del Sona9.

Con todo este bagaje y la combinación de talentos y actitud, los Sodi han acabado elaborando una carta de presentación en formato de EP. Se trata d'Anar per Casa, cinco melodías pop de vuelta pegadiza, perfectamente ejecutadas que hablan del amor, alejándose de los dramas y la ficción, con una mirada vitalista, cotidiana y con humor.

Su paso por el Sona9, sin embargo, no acaba con este premio. El 25 de agosto se hará público el veredicto del jurado del concurso, que escogerá a los tres finalistas de la edición de este año. La final se celebrará el martes 23 de septiembre en la plaza de Cataluña de Barcelona, en el marco de las Fiestas de la Mercè con la actuación en directo de los tres candidatos. «Nos inscribimos en el Sona9 un día, como quien no quiere la cosa, y a medida que escuchábamos los otros grupos nos dimos cuenta de que eran muy buenos. Pero cuando supimos que estábamos entre los 30 primeros, la cosa empezó a cambiar y pensamos que todo quizás sí que tenía sentido».

De cara a la final, el bajista admite que el grupo está trabajando «como si aquello tuviera que pasar», aunque se lo planteamos como «un ir haciendo». «Si al final pasamos, entonces ya entraremos en pánico», bromea, «pero haciendo lo que hemos hecho hasta ahora, sin obsesionarnos».

A corto plazo, lo que los tiene más acodos son los conciertos de este verano. El 8 de agosto tocarán en el Catllar y el 16 en Solivella. Pero lo que les hace especial ilusión es el del día 15 en Tarragona: «Tocaremos en las Fiestas de Sant Roc, en la calle Cós del Bou, y nos hace mucha ilusión porque la mayoría de nosotros estamos vinculados a aquel barrio y a sus entidades». Es por eso, confiesa, que la banda está muy centrada en los bolos y, sobre todo, en el del día 15: «queremos hacer muy buen papel. Será tocar en casa, estará todo el mundo que conocemos y queremos que la gente se lo pase bien».

tracking