Diari Més

Cultura

Cine bajo las estrellas y los pies en la arena

La playa de la Arrabassada acogió ayer una nueva sesión del ciclo Cine Libre en la Playa con el film ‘Salvatges’ de Claude Barras

Imagen de la playa de la Arrabassada antes de que empezara la sesión de cine.

Imagen de la playa de la Arrabassada antes de que empezara la sesión de cine.Tjerk van der Meulen

Marta Omella
Publicado por
Tarragona

Creado:

Actualizado:

En:

Hay cosas que sólo pasan al verano, como encontrarte una pantalla inflable plantada delante del mar. Ayer por la noche, en la playa de la Arrabassada el aire acondicionado fue sustituido por la brisa marina, las palomitas por la cena de fiambrera y el suelo pegajoso por la arena cálida. Poco antes que el sol se escondiera, la gente empezaba a llegar con silla plegable bajo el brazo, hamacas o toallas extendidas. Con los zapatos en un rincón y el picnic en el centro, los espectadores hacían tiempo, esperando que el día se apagara por completo para poder disfrutar de la proyección de Salvatges, un film del director suizo Claude Barras, que ayer protagonizaba la sesión del ciclo Cinema Lliure a la Platja.

Algunos se entretenían con una baraja de cartas, otros aprovechaban el color rosado del cielo para hacer la foto de verano perfecta. Tampoco faltaba la pareja que, estirada en la arena, se besaba sin la necesidad de la discreción que regala la última fila de una sala convencional. Mientras tanto, Mariam Rodríguez y Ari Just convencían a sus amigas de que los peldaños del fondo eran el mejor lugar donde ver la ‘peli’. «Es estratégico, tenemos respaldo y nadie nos tapa», insistían las jóvenes. «Es la primera vez que venimos. Nos lo comentaron aquí en el chiringuito y nos pareció un buen plan. No tenemos ni idea de qué va, así que nos dejaremos sorprender», comentaba Rodríguez.

Otros, en cambio, sabían exactamente a qué venían. «Soy un poco friqui del cine, y la primera película de este director me gustó bastante», admitía Borja Alonso, que pasaba la espera explicando a su padre la sinopsis del film que estaban a punto de ver. «He estado en ediciones anteriores y me apetecía volver, porque el ambiente es muy ‘guay’», aseguraba. A Laura Rodríguez también la acompañaba la familia, aunque eran un grupo bastante más grande. Estoy con mis hijos, mis sobrinos y mi padre. Es gratuito, está el mar, ¿qué más quieres?», decía entre risas.

Ahora sí, el cielo ya era lo bastante oscuro para hacer brillar la pantalla, y el silencio se apoderaba del ambiente, roto únicamente por las olas del mar y el paso de los últimos trenes del día. Eso sí, antes de viajar a la selva tropical de Kenia, el público se transportó mucho más cerca de casa, al Delta del Ebro, con el cortometraje La invasió dels ultra-arrossos, de Antoni Grañan.

tracking