Sociedad
La revolución de la movilidad arranca con estudios ambientales y una macroencuesta
La Generalitat licita varios contratos del Plan Director de Movilidad, que marcará el futuro del Campo de Tarragona

La reformulación tendrá en cuenta el tranvía, los servicios ferroviarios, la futura configuración del servicio interurbano y los servicios municipales.
La maquinaria para revolucionar la movilidad en el Camp de Tarragona empieza a arrancar. La Generalitat, a través de la Autoridad Territorial de la Movilidad, ha licitado varios contratos relacionados con el Plan Director que definirá de qué forma se moverán los tarraconenses en el futuro. Una planificación que se hará con visión metropolitana y que pondrá el foco en la mejora de la red de transporte público del territorio. Así lo avanzó Sílvia Paneque, consellera de Territori, el pasado mes de mayo.
La Generalitat ya busca empresas que lo asistan técnicamente para el despliegue del plan. Una de las primeras cuestiones a abordar son las evaluaciones y estudios ambientales, con el fin de cumplir con la ley. Aparte, ha licitado los trabajos para hacer una encuesta de movilidad cotidiana a finales de año. Se preguntará a 14.000 residentes del Camp de Tarragona sobre cómo se mueven por el territorio en su día a día. La información recogida será una «herramienta fundamental» para el futuro Plano Director.
El mes de febrero del año 2022, el Consejo de Administración del ATM del Campo de Tarragona acordó iniciar los trabajos para elaborar el Plan Director. El objetivo era aprobarlo inicialmente este año. El calendario se cumplió hasta el segundo punto del programa, cuando el mes de noviembre de 2023 se realizaron varias sesiones vinculadas al proceso participativo de la ciudadanía. Teóricamente, entre 2024 y 2025 se tenían que extraer conclusiones de la participación así como establecer objetivos, escenarios, indicadores y propuestas.
Más contratos por venir
La previsión de aprobación inicial, sin embargo, parece inviable. Más allá de estos contratos, se prevén una decena más a lo largo de este año, según se indica en el Perfil del Contratante del ATM. Se trata de estudios sobre la movilidad turística, la energía, las zonas de baja densidad, los estudios ambientales o los costes del transporte. La gran mayoría tienen tiempos de ejecución superiores a los seis meses. Hasta que no se terminen, el Plan Director no se puede presentar.
Hay que destacar que en 2028 finalizarán las licencias de los autobuses en el territorio.
Fin de licencias
Desde el Gobierno de la Generalitat se ve como una oportunidad adecuada para redefinir los servicios de movilidad en el Camp de Tarragona y adaptarlos al número de población. La reformulación tendrá en cuenta el tranvía, los servicios ferroviarios, la futura configuración del servicio interurbano y los servicios municipales. Una revolución de la movilidad que justo empieza.