Política
El Registro Civil de Tarragona incorpora la IA con un asistente virtual para facilitar y agilizar los trámites
Las nuevas instalaciones permitirán hacer gestiones desde el Juzgado de Paz de Salou por videoconferencia

La LaIA, el nuevo asistente virtual del Registro Civil de Tarragona.
El conseller de Justicia, Ramon Espadaler, ha inaugurado este lunes el nuevo Registro Civil de Tarragona, ubicada en la Rambla Nova. Las nuevas instalaciones incorporan dos programas piloto con Inteligencia Artificial y tecnología 'blockchain' para facilitar y agilizar los trámites de la ciudadanía. Se trata de la LaIA, un punto de información por voz con IA generativa, que permitirá hacer consultas vinculadas a los trámites del registro civil, como la tramitación del cambio de apellidos. Estas cuestiones se pueden hacer tanto habladas como escritas, en catalán y castellano. Además, se pone en marcha una cabina de videoconferencia para conectarse con el Juzgado de Paz de Salou, un proyecto piloto que permitirá tramitar procedimientos sin tener que desplazarse.
El Registro Civil de Tarragona se ha redistribuido para convertir las oficinas en un espacio funcional y transparente y se ha adaptado el espacio para familias con niños, con mobiliario ergonómico, luz cálida y una estética basada en una arquitectura biofílica, pensada para favorecer el bienestar de las personas. Las nuevas instalaciones disponen de una zona de atención ciudadana, una sala de espera familiar, la sala de matrimonios y el archivo histórico. La reforma ha tenido un coste de cerca de 392.000 euros. «Se ha hecho un esfuerzo consciente, importante, de adecuación de un espacio pensante fundamentalmente al poner en el centro a los usuarios, eso es fundamental y sustancial, y también trabajando el servicio de los servidores públicos que los tienen que atender», ha afirmado Espadaler, que ha remarcado que los espacios del nuevo registro son ahora «más amables».
En el acto de inauguración, la secretaria coordinadora provincial, Maria Luengo, ha señalado que los ciudadanos serán atendidos en unos espacios diseñados para la atención individualizada.«Los servidores públicos tienen su ámbito específico, aislado, a fin de que no entorpezca en su trabajo, por un trabajo más diligente y más ágil, pero cuando salen a atender las personas estarán a la misma altura, desaparecen los mostradores», ha indicado. También ha explicado que se protegerá su intimidad con el espacio reservado para las audiencias.
Dos programas piloto de inteligencia artificial
Aparte de las mejoras del espacio, la implementación de dos programas piloto con inteligencia artificial son las principales novedades de este equipamiento. Por un lado, se ha puesto en marcha un nuevo asistente virtual, la LaIA.i, por el otro, un espacio para hacer trámites por videoconferencia desde el Juzgado de Paz de Salou. En el primer caso, se trata de un punto de información por voz con IA generativa que permitirá a los ciudadanos hacer consultas vinculadas a los trámites del registro civil tanto habladas como escritas. En concreto, se podrá consultar como invertir los apellidos de los hijos, como tramitar la nacionalidad española o como solicitar para casarse.
El secretario de Telecomunicaciones y Transformación Digital, Albert Tort, ha subrayado que el objetivo de la LaIA es facilitar la primera interacción con la administración a través de una inteligencia artificial a quien el usuario le hará preguntas sobre los requisitos que necesita para poder tramitar situaciones «de vida». También ha remarcado que el asistente virtual responde con lenguaje natural, en catalán o castellano y que no descartan ampliar los idiomas más adelante. «Es una suma de estos tres ingredientes, amabilidad, inteligencia, y simplicidad y facilidad, que tienen que ser los elementos que guíen la administración que queremos en este marco de reforma de la administración», ha comentado.
Este punto de información se ha instalado en un espacio insonorizado y dotado con un tótem de pantalla táctil donde se podrá visualizar el asistente virtual. Además, la información que proporciona se basa en una base de datos vectorizada, construida a partir de recursos oficiales de los registros civiles. Para garantizar la fiabilidad y seguridad del sistema, se ha implementado un modelo RAG (Retrieval-Augmented Generation) que permite recuperar respuestas precisas del corpus oficial, y se ha añadido un control de alucinaciones para evitar errores.
El asistente virtual también incorpora elementos visuales para facilitar la comprensión de los trámites y un sistema de filtraje de contenido inadecuado. Asimismo, Tort ha destacado que una vez has hecho la consulta, la LaIA te proporciona un QR a la pantalla para que desde el móvil del usuario se pueda ir directamente a la información solicitada. «En el ejemplo nos ha sugerido como pedir cita, en este caso, para poder venir a la oficina y a qué tipo de oficina poder hacer este trámite», ha añadido.
Por otra parte, también se podrán hacer gestiones por videoconferencia con el Juzgado de Paz de Salou. Este proyecto piloto permitirá a la ciudadanía tramitar determinados procedimientos del registro civil sin necesidad de desplazamientos, mediante la Oficina Virtual de Atención al Ciudadano (OVAC), ya que muchos municipios no disponen de Registro Civil. Concretamente, se pone en funcionamiento una cabina de videoconferencia instalada en el juzgado de Paz de Salou, población sin registro civil, que permitirá hacer trámites en línea con el Registro Civil de Tarragona.
Garantizada la trazabilidad y la seguridad jurídica
Se trata de los trámites del acto de jura o promesa de la adquisición de la nacionalidad española por opción y del acto de jura o promesa de la adquisición de la nacionalidad española por residencia. «Estamos hablando de una optimización importante, la videoantención tiene un potencial enorme, no sólo con respecto a tiempo, hemos hecho el trámite en cuestión de minutos, sino también del desplazamiento de todas las personas que no viven en Tarragona», ha remarcado el secretario de Telecomunicaciones y Transformación Digital.
A la vez, Tort ha destacado que el nuevo sistema garantiza la trazabilidad y la seguridad jurídica porque hay un proceso estructurado desde el inicio del trámite «Hasta que acaba queda toda una trazabilidad ya digitalizada. Para cualquier necesidad de información posterior o de aclaración, da una seguridad jurídica muy importante a pesar de no estar presencialmente, eso ya tiene un impacto muy importante», ha sostenido. De hecho, esta solución digital incluye salas virtuales, gestión automatizada de agendas, autenticación segura del ciudadano, la firma electrónica de documentos y el uso de la tecnología blockchain, que garantiza la trazabilidad completa del trámite.
Los dos pilotos forman parte del nuevo modelo de registro civil y se harán en la Oficina del Registro Civil General de Tarragona y a la Oficina de Registro Colaboradora de Salou, ubicada en el Juzgado de Paz de Salou. Las dos iniciativas forman parte de los proyectos de innovación del programa GovTech Cataluña y permitirán recopilar aprendizajes clave para la posible implementación a futuro al resto de registros civiles de Cataluña, con el objetivo de avanzar hacia una administración de Justicia más eficiente, digital y centrado en las necesidades de las personas. Con respecto al despliegue en el resto del territorio, primero se tendrán que evaluar los resultados de su rendimiento. En función de eso, se valorará la posibilidad de ampliar el uso de estas herramientas en el resto del país a lo largo del próximo año.