Diari Més

Educación

Las familias de la Escuela El Miracle, preocupadas por la falta de espacio

El aumento de líneas, afirman, ha dejado la escuela sin espacios clave y con el comedor colapsado

El centro empezó a duplicar las líneas con el inicio del curso 2020-2021.

El centro empezó a duplicar las líneas con el inicio del curso 2020-2021.Gerard Martí

Marta Omella
Publicado por
Tarragona

Creado:

Actualizado:

Ya hará casi cinco años que el nuevo curso escolar en la Escuela El Miracle empezó con una nueva línea de I3 para dar cabida a más alumnos. Este septiembre, en cambio, ya sólo quedarán dos niveles por duplicar. Desde entonces el alumnado ha crecido de manera considerable; el centro, en cambio, mantiene las mismas dimensiones, un hecho que preocupa las familias de los niños. «Estamos viendo cómo, año tras año, se van perdiendo espacios pedagógicos esenciales para meter nuevas clases. El laboratorio, el espacio de informática, el taller de plástica, el aula de música...», lamenta Albert Arnavat, padre y miembro del AFA.

Esta problemática, explica, se hace evidente sobre todo a la hora de comer, ya que los alumnos ya no caben en el comedor, teniendo que hacer la comida en otros espacios como el salón de actos, adaptado con sillas y mesas plegables. «No es el espacio adecuado, pero la situación en el comedor era insostenible», asegura.

Además, lAFA prevé que muy pronto habrá que establecer tres turnos para dar cobertura a todo el alumnado. «No es el ideal, porque los niños, sobre todo los más pequeños, tienen diferentes ritmos para comer, y necesitan tiempo y calma», señala Arnavat.

Al fin y al cabo, según la AFA, la situación «pone en peligro el proyecto pedagógico de la escuela», basado en la «libre circulación, la autonomía del alumnado y el uso de espacios específicos para el desarrollo integral de los niños y niñas». «Es un proyecto de éxito, y por eso la escuela atrae a tantas familias, pero la falta de espacios lo pone en riesgo», explica Arnavat.

«No tenemos ninguna queja del claustro ni de la dirección, al contrario, ellos, igual que los alumnos, se adaptan como pueden. Lo que queremos es defender la calidad de esta escuela pública», añade. Así, las familias reclaman una solución «realista y a corto plazo». «Tal como lo vemos, o la escuela se tiene que hacer mayor, o se tiene que reducir una línea. Sea como sea es una situación complicada», concluye el miembro del AFA.

Educación, «conscientes» de la problemática

Fuentes del Departamento de Educación han asegurado a este medio que son conscientes de la reivindicación y que están trabajando con visitas técnicas al centro y manteniendo conversas con el Ayuntamiento de Tarragona para evaluar la situación.

Por su parte, desde el consistorio también reconocen el problema y afirman que, aunque la competencia es del Departamento de Educación, «han colaborado siempre que ha hecho falta». «Somos conocedores de la problemática y estamos dispuestos a trabajar conjuntamente desde la Taula local de planificación para buscar soluciones y dar apoyo en aquello que sea posible», afirman fuentes municipales.

tracking