Tarragona
Ayuntamiento y Port quieren reducir en un 75% el número de palomas en los próximos 3 años
Las dos partes lamentan que el Estado incumple los plazos del estudio sobre los trenes de mercancías por el interior

Miles de palomas vuelan desde Reus, Vila-seca y Salou al Port de Tarragona para comer.
El Ayuntamiento y el Port de Tarragona iniciarán un plan con el fin de reducir en un 75% el número de palomas que hay a la ciudad en los próximos tres años. Entre las medidas hay un plan que desarrollará la Autoridad Portuaria valorado en 565.000 euros por el que se prevén diferentes actuaciones con el fin de reducir las pérdidas de grano de cereal que acaba sirviendo de alimento para las aves. Paralelamente, el consistorio llevará a cabo acciones para reducir los lugares donde duermen las palomas.
Por otra parte, tanto como el alcalde de la ciudad, Rubén Viñuales, como el presidente del Port, Santiago Castellà, han lamentado que el Estado está incumpliendo los plazos de redacción del estudio para que los trenes de mercancías pasen por el interior del Camp de Tarragona.
Port y Ayuntamiento se han encontrado este lunes en una Mesa Bilateral para valorar los primeros meses de trabajo conjunto. Respeto la plaga de palomas, que representa un problema de limpieza y salubridad a Tarragona, Castellà ha indicado que las últimas licitaciones que ha llevado a cabo el Port, «todas lleven incorporadas indicaciones en la línea del plan de control». Entre estas hay que las cintas que transportan cereales tienen que ir cubiertas «y con medidas que eviten la caída del grano» del que se alimentan las aves.
Además, el presidente de la APT ha destacado que «se están visitando uno por un todos los espacios portuarios, todos los almacenes y se están estudiando las medidas necesarias para evitar que proliferen». «Hemos podido tener un diálogo con los productores, compradores y distribuidores de cereales y con las empresas estibadoras sobre la necesidad de trabajar plegados con este tema», ha añadido Castellà. Tanto el Port como el Ayuntamiento han contratado un experto que ha hecho un estudio y un plan de acciones, que es el que determina que se puede llegar a un 75% de reducción de la población de estas aves. Port, ha asegurado Castellà.
Conexiones ferroviarias
En materia ferroviaria, se ha hablado de dos cuestiones. En primer lugar, de la línea de mercancías por el interior, una reivindicación del Camp de Tarragona para evitar que los trenes de mercancías peligrosas pasen por la línea de la costa actual, que cruza ciudades, con el riesgo que esto supone. El Ministerio de Transportes está llevando a cabo un estudio de viabilidad para analizar esta posibilidad. Castellà ha expuesto que «hay una necesidad urgente» de sacar las mercancías de la costa «porque sino el territorio colapsará», puesto que por esta infraestructura también pasan los trenes de pasajeros.
El otro aspecto es la conexión entre el puerto y la «futura línea de mercancías por el interior», ha indicado Viñuales. Es el enlace que tiene que permitir conectar los muelles portuarios y las empresas que generan y transportan las mercancías denominadas peligrosas -muchas relacionadas con productos de la industria química- con la línea de alta velocidad que se quiere impulsar por el interior.
«Estamos a cinco minutos del corredor mediterráneo, pero ahora los trenes tienen que hacer unas maniobras complejísimas que comportan molestias a una parte de la ciudad», ha remarcado Castellà, en referencia a las quejas de los vecinos del Serrallo por los ruidos de los trenes de mercancías que se mueven por la zona. El presidente del Port ha defendido que quieren hablar con la empresa consultora encargada de elaborar el estudio para dejarle claras «las líneas rojas». Es este estudio el que va con retraso, cosa que ha provocado las quejas de Castellà y Viñuales. «Se nos dieron unos plazos que no se están cumpliendo», ha dicho el alcalde.
En otro orden de cosas, la Mesa Bilateral ha permitido tratar cuestiones como los problemas y averías en las escalas mecánicas de la plaza de los Carros -donde se buscará una solución con escalas convencionales y ascensores-, la movilidad de los cruceristas -con puntos de aparcamiento de autobuses junto a la Tarraco Arena Plaza y del Portal de Roser- o las negociaciones con Exolum para que libere sus terrenos y se desplace donde hay actualmente el Complejo Educativo de la Laboral. Viñuales ha dicho que hace cerca de un mes tuvieron una última reunión con la empresa y que ahora la compañía está cuantificando el importe que tendría que recibir como compensación por sus terrenos actuales y que, cuando el consistorio tenga la cifra, lo estudiará y se negociará.