Diari Més

Música

El Amparito suena al corazón de Túnez

Alumnos de la Escuela Municipal de Música de Tarragona han viajado a Túnez en el marco de un programa Erasmus en que también han participado estudiantes franceses y tunecinos

El concierto de clausura de la estancia en Túnez se dio al Ribat de la ciudad de Monastir.

El concierto de clausura de la estancia en Túnez se dio al Ribat de la ciudad de Monastir.Cedida

Cristina Serret
Publicado por

Creado:

Actualizado:

El Ribat de la ciudad de Monastir (Túnez) es considerado la fortaleza más antigua e importante del Magreb. Este espacio monumental fue el escenario, el pasado sábado, del concierto final del Erasmus que ha unido la Escuela Municipal de Música de Tarragona (EMMT), el Conservatorio de música de Monastir (Túnez) y el Conservatorio de música de Voiron (Francia). Se trata de un proyecto europeo, llamado Erasmus Plus Le rêve de Hannibal, por el cual estudiantes de música de estas tres ciudades han realizado tres intercambios en los cuales han trabajado un mismo repertorio musical.

Así, en julio del año pasado, Tarragona acogió la primera de los tres encuentros, en la cual participaron 42 niños y niñas de Voiron y de Monastir. La segunda se hizo el mes de septiembre en la ciudad francesa y el tercer encuentro, y que cierra el triángulo, se celebró la semana pasada con el desplazamiento de franceses y catalanes en la ciudad norteafricana.

La representación tarraconense ha sido formada por una quincena de estudiantes del EMMT, que han viajado acompañados de tres profesores. Uno de ellos es Alexis Lanza, director del centro e impulsor de la iniciativa en la ciudad.

Alexis explica que el proyecto fue evolucinonando a medida que se desplegaba: «En el primer encuentro de Tarragona cada uno tocó su repertorio y después hice una pieza en común. En la segunda, en Francia, ya hicimos, además, una pieza compuesta por la ocasión que se llamaba igual que el Erasmus, Le rêve de Hannibal. Y la semana pasada, en Monastir, los chicos y chicas ya dieron el concierto final interpretando todos el mismo repertorio».

En este repertorio final, detalla, los de Tarragona incluyeron el Amparito Roca. Ahora, una vez finalizada la experiencia, el director del EMMT asegura que lo que le llega de los estudiantes es que ha sido un proyecto enriquecedor en todos los sentidos «Han descubierto otras culturas, especialmente la tunecina, han desarrollado nuevas competencias a la hora de moverse y relacionarse, rompiendo las barreras idiomáticas, y han desplegado competencias artísticas, tocando un repertorio que no es el suyo habitual». 

En este sentido, explica Alexis, los jóvenes tarraconenses han aprendido, por ejemplo, que «la música tunecina tiene unos ritmos particulares y unas estructuras diferentes».

La conclusión, asegura, es que experiencias como esta «los animan a seguir con la música y a crecer como personas».

tracking