Presidenta de la Empresa Mixta de Servicios Funerarios Municipales de Tarragona
Entrevista
Ivana Martínez: «El nuevo cementerio público es una deuda histórica con la ciudad, y nos hace mucha ilusión cumplirlo»
La presidenta de la Empresa Mixta de Servicios Funerarios Municipales de Tarragona explica los grandes proyectos en marcha, como el nuevo cementerio público y la reforma y ampliación del tanatorio

Ivana Martínez, presidenta de la Empresa Mixta de Servicios Funerarios Municipales de Tarragona.
Podríamos decir que este es un momento clave para EMSERFUMT y los servicios funerarios de Tarragona. Por una parte, se prevé la ampliación y reforma del tanatorio municipal, y por la otra la construcción de un nuevo cementerio público...
«Efectivamente, el 2025-2026 será un periodo lleno de retos. Tenemos muchos proyectos que por fin empezarán a moverse y estamos muy contentos. Esperamos que en septiembre ya se puedan ver las primeras actuaciones en el Tanatorio».
¿Qué impacto se prevé que tengan estas reformas en la calidad del servicio?
«Al final el objetivo es mejorar un servicio que ya es bueno, pero que ahora podremos adaptar mejor a las necesidades de la ciudadanía. Por ejemplo, la actual sala de ceremonias, en algunos casos, resulta demasiado grande o demasiado pequeña. Con las reformas, dispondremos de una sala más pequeña por ceremonias íntimas y de una mayor para las que requieran más capacidad. Así, podremos adaptarnos a las necesidades de cada familia. También instalaremos un segundo horno crematorio, para agilizar el proceso de incineraciones».
¿Ha crecido mucho la demanda?
«Bastante, el tiempo pasa y las costumbres cambian, y parece que aquí somos muy modernos, porque es una tendencia en alza. Por eso tenemos que adaptarnos y ofrecer más servicio».
¿Qué otras actuaciones se harán dentro del tanatorio?
«Crearemos una sala de atención a las familias en el vestíbulo y rehabilitaremos el patio central para convertirlo en un espacio más acogedor. También reformaremos espacios internos como el almacén, los cocheros, la sala de tanatopraxia y los vestuarios. Además se mejorará el sistema de climatización y se instalarán placas fotovoltaicas».
¿Qué papel juega la sostenibilidad en este proyecto?
«La sostenibilidad es clave. Todos tenemos el deber de contribuir a combatir el cambio climático y los servicios funerarios no son excepción. Con la nueva planta fotovoltaica podremos autoabastecernos de energía, pero ya hemos implementado muchas otras medidas para aportar nuestro granito de arena. Por ejemplo, disponemos de féretros ecológicos, sin bisagras ni acabados brillantes, y utilizamos blondas de algodón completamente ecológicas. Hemos cambiado también el maquillaje, y el material de las urnas, ofreciendo opciones biodegradables».
¿Afectarán a las obras el día a día del servicio?
«No. Es inevitable que haya movimiento, pero todo está planificado para minimizar el impacto. El proyecto se preparó teniendo en cuenta que las obras no pueden interferir en los servicios de despedida».
¿Hablando de obras, cuando se prevé que empiece la construcción del nuevo cementerio?
«Hemos presentado ya el estudio de viabilidad al Ayuntamiento, y ahora todo está encima de la mesa. El siguiente paso es que se lleve al plenario. Si todo va bien, el objetivo sería empezar las obras en el 2027»
¿Qué supondrá este equipamiento para la ciudad y para los tarraconenses?
«Este cementerio es una deuda histórica con la ciudad, y nos hace muchísima ilusión cumplirlo. No puede ser que Tarragona, una ciudad importante, sea una de las pocas del Estado que no dispone de un cementerio de titularidad municipal».
¿Por qué se ha escogido la montaña del Loreto?
«Está donde se proyectó en su momento por parte del alcalde Recasens. Son terrenos municipales, ya clasificados para este tipo de usos, y cumplen los requisitos para hacer un cementerio integrado en la naturaleza. La idea es hacer un cementerio jardín, ecológico, con vegetación autóctona, no un edificio rígido en medio del paisaje. Queremos un lugar que transmita serenidad, donde la experiencia del despido sea la más humana y agradable posible».
También se trata del primer cementerio laico, donde se podrán realizar entierros siguiendo la tradición musulmana.
«Se respetarán todas las sensibilidades y confesiones, lo que pasa es que los musulmanes son los únicos que se entierran de una manera específica, que está en el suelo y mirando a la Meca, y tienen el derecho a hacerlo en su ciudad natal, que para muchos es Tarragona».
Todo este crecimiento llega en un momento en que también se construye el nuevo tanatorio de Mèmora. ¿Cómo valoráis esta competencia?
«Con total normalidad. Siempre digo que la competencia no es mala, al contrario: nos obliga a mejorar, a ofrecer mejor servicio y a innovar. Nosotros tenemos muy claro que mientras haya respeto y profesionalidad entre todos los actores del sector, no habrá problema. Reus, por ejemplo, tiene dos tanatorios, y Tarragona también puede tener más de uno. Al final, quien sale ganando es la ciudadanía, que tiene más opciones por escoger».
¿Más allá de las infraestructuras, como contribuye EMSERFUMT al acompañamiento emocional en momentos de duelo?
«Colaboramos con el Colegio de Psicología para formar maestros y educadores en el acompañamiento al luto infantil. También trabajamos el luto perinatal con la entidad Contracorazón, con quien organizamos actos conmemorativos en octubre. Un proyecto reciente es Una parte de ti me florece dentro, un cuento infantil que ayuda a los niños a comprender la pérdida, ya presente a las escuelas y ahora también acompañado de formación para su uso pedagógico».